Porque “las apariencias engañan, la voz no”, vuelve a Caracol Televisión desde el próximo lunes 23 de septiembre a las 8:00 p.m. La voz Colombia, el fenómeno musical que ha llegado a más de 47 países y trasmitido en cerca de 120 canales alrededor del mundo, cargado de muchas novedades y nuevas etapas que atraparán a toda la familia colombiana.
El regreso de este concurso musical estuvo marcado por una impresionante convocatoria que cerró con 23.612 personas inscritas, lo cual, para Juan Esteban Sampedro, Gerente de Entretenimiento de Caracol Televisión, va más allá de una exitosa cifra de audiciones registradas: “Lo que más nos sorprendió fue que cuando realizamos la revisión del material en conjunto con la empresa Holandesa Talpa, dueña del formato, una vez vieron a los participantes que se presentaron, nos comentaron que éste es el casting más ambicioso en todos los países donde se ha realizado La voz y donde más talento hay”.
Como entrenadores repiten Fanny Lu, Andrés Cepeda y Ricardo Montaner, siendo la novedad el ingreso de Gilberto Santa Rosa quien fue asesor vocal en la primera temporada. Ellos serán los responsables de liderar y acompañar a los concursantes seleccionados, en la búsqueda de la nueva Voz Colombia quien recibirá como premio, un contrato con para producir un disco con el que se dé inicio a una carrera musical importante.
En la presentación estará la bellísima Linda Palma en compañía del cantante y actor Alejandro Palacio, recordado por sus personajes en Rafael Orozco, el ídolo, ¿Dónde carajos está Umaña?, Tierra de Cantores, Oye bonita, y quien debuta en este concurso con este rol. “Me llena de mucho orgullo formar parte de este trabajo que es un fenómeno mundial, al cual le voy a poner todo el amor, todo el profesionalismo y mucha dedicación, como siempre lo he hecho con todos mis trabajos”, comentó Palacio.
Aníbal Fernandez, Productor General, aseguró que las novedades en las reglas del juego, permitirán al televidente tener mayor participación y voto sobre los participantes a través de las diferentes etapas y la interacción a través de las redes sociales, lo cual busca “fidelizar el apoyo que recibimos por parte de la audiencia y así invitarlos a que nos ayuden a determinar qué final quieren tener, lo cual me parece que es una forma de agradecer al público su sintonía”, agregó.
Así que “cierra tus ojos, abre tus oídos” porque La voz Colombia está cerca y ningún colombiano puede perderse el regreso de este sensacional concurso de talento musical, que se ha convertido en un éxito de audiencias en todo el planeta, a partir del 23 de septiembre en las noches de Caracol Televisión.
NUEVAS REGLAS, NUEVAS ETAPAS
La Voz Colombia trae para esta temporada nuevas reglas y etapas.
Durante las “Audiciones a ciegas”, donde los entrenadores estarán ubicados de espaldas al escenario y salvan a sus preferidos para formar sus respectivos equipos con solo escuchar su voz, habrá como novedad las “Dobles audiciones a ciegas” en donde los entrenadores que giren para ver al artista que está en tarima, no lo van a poder observar porque habrá una cortina que les impide tener el contacto visual. Una vez se termina la canción, se hace la negociación para determinar el equipo al que ira el concursante, y solo en ese momento, es cuando se revela a quién pertenece esa voz.
La segunda etapa corresponde a “Las batallas” donde cada entrenador conformará parejas entre los miembros de su equipo para presentaciones a dúo y sólo uno de los concursantes se salvará. Pero a diferencia de la primera temporada, si el concursante eliminado es del agrado de alguno de los demás entrenadores, éste se lo puede “robar” para llevárselo a su equipo.
La tercera fase, se conocerá como “Los knockout” donde batallarán dos participantes del mismo equipo, con la novedad que cada uno cantará una canción del género que más se le facilite, donde el entrenador escoge uno para que continúe y el otro quedará eliminado.
Luego vendrán las “Batallas cruzadas” que serán unas batallas muy apasionantes donde dos cantantes, de diferentes equipos, se presentarán en vivo y en directo interpretando la misma canción y será el público quien decida, a través de votación on line, quien continúa y quien abandona el concurso.
La última etapa serán los “Shows en vivo” donde todas las noches habrá eliminados hasta quedar los cuatro finalistas y solo uno será el nuevo acreedor del título de La voz Colombia.
LA VOZ, ÉXITO MUNDIAL
Comenzó en Países Bajos como The Voice of Holland en 2010. Su debut registró una audiencia de 1,7 millones de espectadores y fue la emisión más vista del día. La segunda entrega, emitida el 24 de septiembre, obtuvo mejor resultado que el estreno con 2,3 millones de espectadores.
En abril del 2011 se lanzó la versión norteamericana. NBC tenía una audiencia promedio de 4 millones de televidentes que con el lanzamiento de La Voz llegó a 11.7 millones. El estreno de la segunda temporada se realizó después del Super Bowl, registrando 44 millones de televidentes.
Por las diferentes adaptaciones del formato, que han sido éxito total de audiencia, han participado innumerables artistas de talla internacional como Shakira, Christina Aguilera, Rosario, David Bisbal, Tom Jones, Seal, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Paulina Rubio, Aleks Syntek, Beto Cuevas, Wisin & Yandel, Marco Antonio Solís, entre otros.
0 comentarios
Aún no hay comentarios en VUELVE LA VOZ COLOMBIA GRAN ESTRENO LUNES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 8:00 P.M.. Puedes hacer uno.