A corte del 20 de febrero, en el departamento hay disponibles 132.201 dosis de la vacuna contra el COVID para ser aplicadas a los santandereanos que no hayan recibido su primera dosis, completado su esquema de vacunación o recibido el refuerzo del biológico. La Secretaría de Salud y la Dirección del Plan Departamental de Vacunación contra el COVID hacen un llamado a la población en general y a los padres de familia para que se acerquen a los puntos de inmunización habilitados en cada municipio y de este modo agilizar el proceso de inmunización.
En el territorio, 368.083 personas han recibido el refuerzo, así como 1.554.186 han sido inmunizados con vacunas de dos dosis y unidosis y a 1.874.593 se les ha suministrado la primera dosis; es decir, 3.541.606 biológicos han sido aplicados, lo que representa el 95% respecto a las3.715.800 vacunas distribuidas. Cabe mencionar que durante la última semana en el departamento se han administrado más de 50.000 biológicos.
Por provincias, García Rovira lidera con cifras del 96,9%, mientras que las demás superan el 88% de aplicación.
Hasta el momento, los 87 municipios se encuentran en escala verde y superan el 80,9% de vacunas aplicadas, de los cuales 74 cumplen con más del 90% de aplicación respecto a las vacunas entregadas. Cabe mencionar que 182.898 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa un 60,2% de la población en este rango de edad según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
De igual manera, 64.266 adolescentes entre los 12 y 15 años han recibido las dos dosis del biológico contra el COVID, lo que representa un 46,6%. Mientras que, un 68,3% de la población santandereana entre los 16 y 19 años ha completado sus esquemas, es decir, 97.357 personas en este rango de edad han sido inmunizadas. 116.724 jóvenes y adultos entre los 20 y 29 años han recibido las dos dosis.
Finalmente, 776.200 segundas dosis y unidosis han sido aplicadas en la población de 30 años en adelante.
El Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado hace un llamado a los alcaldes, IPS y EPS a agilizar el proceso diario de inmunización en los municipios, con el fin de cumplir las metas planteadas por el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) en el Plan Nacional de Vacunación.
La Gobernación de Santander aclara a la comunidad que el departamento, por medio de la Secretaría de Salud, se encarga de recibir y distribuir las vacunas, pero no de inmunizar, pues dicha responsabilidad corresponde directamente a los municipios y las entidades prestadoras de salud.
Si desea conocer más detalles relacionados con la vacunación contra el COVID en Santander, ingrese al siguiente link: https://vacunacion.santander.gov.co/ Así mismo, si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el COVIDen Colombia, ingrese al siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
0 comentarios
Comments for Santander tiene disponibles más de 132 mil dosis contra el COVID para ser aplicadas are now closed.