Desde San Vicente de Chucurí se realizó el lanzamiento oficial del proyecto de renovación y siembras nuevas de cacao para 23 municipios de Santander, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Santander, ladirección regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Embajada Británica y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao).
En tal sentido, el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, indicó que “con el programa que estamos haciendo vamos a llegar a más de 22.000 mil hectáreas renovadas de cacao en este año 2022. El Gobierno Nacional este año va a estar invirtiendo entre 12.000 mil y 14.000 mil millones en estas renovaciones. Adicionalmente, hemos lanzado con el Gobierno del Reino Unido, el programa de seguro agropecuario paramétrico para lluvia, que lo que busca es que nuestros campesinos puedan estar tranquilos en esta época de cambio climático”.
Durante el recorrido por la finca Villa Mónica, donde funciona el centro de capacitación nacional para los cacaoteros de la región, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado anunció una inversión cercana a los 3.400 millones de pesos, que beneficiarán a 1.200 familias cultivadoras de cacao.
“Hoy los cacaocultores reciben ese gran apoyo y beneficio en materia de renovación de hectáreas y nuevas siembras. El Gobierno Departamental se vincula con una inversión cercana a los 1.700 millones de pesos para renovación de 1.100 hectáreas y 100 hectáreas nuevas, al igual que un convenio total por 3.400 millones de pesos, que nos permite seguir trabajando en este producto insignia de nuestro departamento”, puntualizó, Aguilar Hurtado.
Renovación y posicionamiento del cacao santandereano
Uno de los objetivos de la iniciativa, es prolongar el posicionamiento que posee Santander con este producto, ya que el departamento aporta el 40,1% de la producción nacional de cacao en el país.
“El subsector cacaotero colombiano ha venido creciendo y desarrollándose cada día más. Tenemos la meta de renovar 50.000 mil hectáreas y con este proyecto contribuimos a eso. En total este año vamos a estar renovando unas 11.000 mil”, mencionó el presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López.
De igual manera el directivo gremial, afirmó que lacalidad y el aroma del cacao santandereano, especialmente el chucureño, ha logrado ganar varios premios internacionales y seguirá teniendo ese reconocimiento.
Es de destacar, que dentro del proyecto se plantea la renovación de cacaos envejecidos con bajos niveles de rendimiento a través de la injertación con siembras más resistentes y efectivas; nuevos cultivos bajo sistemas agroforestales, asistencia técnica de profesionales y los insumos agropecuarios necesarios para el desarrollo del mismo.
Seguro de Lluvias para Cacao en Colombia
El jefe de misión adjunto de la Embajada Británica, Tim Hemmings, anunció que de la mano con Minagricultura, pondrán en marcha el Seguro de Lluvias que será una herramienta fundamental para aumentar la resiliencia al cambio climático de pequeños productores de cacao en el departamento de Santander. Sobre este aspecto el ministro de Agricultura, Zea Navarro agregó que “con el programa de seguro agropecuario paramétrico para lluvia, lo que se busca es que nuestros campesinos puedan estar tranquilos en esta época de cambio climático”.
Como beneficio, los pequeños productores podrán acceder a un subsidio del 80% para el pago de la prima del seguro de lluvias para cacao; si la productora es mujer, podrá recibir un 5% adicional fortaleciendo el compromiso conjunto de trabajar por la inclusión y equidad del sector agrícola.
0 comentarios
Comments for Cacaoteros de Santander tendrán una de las mayores inversiones agropecuarias en el país are now closed.