Todo lo que se debe saber sobre el pago de cesantías 

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Economía

Fecha de publicación: enero 20, 2023 con 0 Comentarios

Bogotá, enero de 2023. Cada inicio de año en Colombia se habla del pago de las cesantías a los trabajadores vinculados a través de contratos a término fijo e indefinido, que los empleadores deben realizar a más tardar el 14 de febrero. La experta en derecho laboral Ketty Margarita Guerrero, docente de la Escuela de Derecho y Gobierno del Politécnico Grancolombiano, explica todos los detalles:

¿Qué son las cesantías, para qué sirven y quiénes tienen derecho a recibirlas?

Las cesantías o auxilio de cesantías son una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores dependientes, es decir, aquellos vinculados mediante contratos de trabajo (a término fijo o indefinido). Equivalen a un mes de salario por cada año de servicio, pero si una persona no ha cumplido el año, recibirá una cantidad proporcional al periodo laborado. 

La Corte Constitucional ha expuesto que este auxilio de cesantías representa un verdadero respaldo económico para el acceso a bienes y servicios, esencial para mejorar la calidad de vida de la población asalariada colombiana. Por tanto, las cesantías son un ahorro obligatorio que sirve para respaldar al trabajador en caso de desempleo. También, para invertir en vivienda y en educación superior, así como para la adquisición de acciones de propiedad del Estado.

¿Cuándo son las fechas límites de pago?

Las cesantías se liquidan a 31 de diciembre de cada año. Luego de la liquidación, el pago deberá ser consignado en el fondo de cesantías privado o público elegido por el trabajador, a más tardar el 14 de febrero del año siguiente. Ahora bien, si el trabajador es despedido o renuncia, se liquida en el momento de la terminación del contrato y el empleador deberá pagar las cesantías directamente al trabajador en esa fecha.

Además del pago de las cesantías, también se realiza el pago de los intereses sobre cesantías, que también son una prestación social correspondientes al 12% sobre el saldo consolidado de cesantías a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior. Estas deberán pagarse directamente por parte del empleador al trabajador, a más tardar el 31 de enero del año siguiente, con el salario de dicho mes.

¿Cómo se calculan las cesantías y sus intereses para 2023?

El auxilio de cesantías se liquidará con base en el último salario devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación alguna durante los últimos tres meses. En caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o todo el tiempo servido si fuere menor de un año. Para su cálculo, se aplica la siguiente fórmula: (Salario base x días trabajados) / 360.

0 comentarios

Comments for Todo lo que se debe saber sobre el pago de cesantías  are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y