El autor de la ley de turismo, Senador Mauricio Aguilar Hurtado sostiene que en una fecha importante como la que hoy se celebra, se debe recordar que el turismo es un componente importante en la dinamización de la economía, aprovechando las potencialidades en las regiones, con la debida aplicación de los recursos y haciéndola extensiva a todos los colombianos.
Bogotá, D.C., 27 septiembre de 2012 (Prensa senador Mauricio Aguilar). – Colombia ha venido consolidándose como un país turístico de talla internacional. Según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, el primer trimestre del año alcanzó un total de 5’667.000 pasajeros nacionales e internacionales frente al mismo lapso del año anterior, cuando fueron 5’047.000; es decir, 620 mil personas movilizadas que equivalen al 12,3%.
De los 5’667.000 pasajeros movilizados, 3’822.000 fueron en vuelos nacionales y 1’845.000 en internacionales. En igual período del 2011, el tráfico aéreo nacional fue de 3’414.000 y el internacional de 1’663.000.
“Con estas cifras se corrobora la necesidad de desarrollar el potencial que tiene el país a través del imponente Cañón del Chicamocha en Santander; el río de Siete Colores, en el Meta; el parque San Agustín, en el Huila; Villa de Leyva y la Laguna de Tota en Boyacá; el Peñón en Antioquia, entre otros cientos de lugares, a través de mecanismos para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, con criterios de desarrollo sostenible para atraer al turista y ofrecer oportunidades en todos los niveles socioeconómicos de nuestras regiones”, manifestó el Senador Mauricio Aguilar, autor de la Ley de Turismo.
Una ley para el desarrollo de las regiones
Este es uno de los temas más destacados de la Ley de Turismo, la iniciativa legislativa de autoría del Senador Aguilar Hurtado tiene como propósito, entre otros, ser más incluyente y garantizar el derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre consagrado en el artículo 52 de la Constitución Política.
“Más que un mensaje en este día a todos los operadores vinculados con el sector turístico en el país, hago un llamado para aplicar la ley en beneficio de todos los colombianos, que también busca la profesionalización de quienes prestan los servicios, que le permita a las entidades promotoras de servicios turísticos obtener el aval del Ministerio y estar inscrito en Cámara de Comercio, condiciones que facilitan a los departamentos acceder a préstamos del Gobierno Nacional para construir o adecuar sitios turísticos”.
El congresista afirmó que el Viceministerio de Turismo, con el apoyo y en coordinación con las dependencias y entidades competentes, promoverá la constitución y operación de empresas del sector social, que tengan por objeto la prestación de servicios turísticos accesibles a la población menos favorecida, estratos 1 y 2 por medio de cajas de compensación podrán disfrutar de las riquezas turísticas del país.
Así mismo, promoverá la conjunción de esfuerzos para mejorar la atención y desarrollo de aquellos lugares que puedan ser susceptibles de elevar su nivel económico de vida, mediante la industria turística, para tal efecto el plan sectorial de turismo deberá contener directrices y programas de apoyo al turismo de interés social.
0 comentarios
Aún no hay comentarios en Tenemos una ley de turismo para hacerla social, aprovechémosla. Puedes hacer uno.