El pacto busca un compromiso por parte de todos los actores viales para mejorar la
movilidad
El SITM Metrolínea y Clobi Bga se comprometieron a impulsar la movilidad sostenible a
través de un esquema de integración
En el marco del segundo ‘Día sin carro y moto metropolitano’, el Sistema Integrado de Transporte
Masivo (SITM) Metrolínea y el Sistema de Bicicletas Públicas de Bucaramanga, Clobi Bga, firmaron
el Pacto Metropolitano por la Movilidad Sostenible, con el propósito de desarrollar acciones
encaminadas a mejorar el servicio y promover el uso de los sistemas alternativos de transporte,
que le apunten a transformar al área metropolitana en un territorio sostenible en términos
ambientales y de movilidad.
El Pacto firmado por las alcaldías del área metropolitana, organismos de tránsito, empresas
privadas de transporte, gremios y colectivos ciudadanos, fija una hoja de ruta para que desde
cada actor se generen acciones encaminadas a mejorar la movilidad, a ser tolerantes en las vías,
promover la inclusión, acatar las normas de tránsito, y respetar a cada uno de los actores viales
(peatones, ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos y transporte público). Esto con el
propósito de hacer del área metropolitana un territorio con una movilidad enmarcada en el
respeto, la tolerancia, la legalidad y seguridad vial.
El gerente suplente de Metrolínea, Santiago Miguel Ortiz Acevedo, señaló que desde Metrolínea
y Clobi se ha asumido el compromiso por mejorar cada día estos dos sistemas de transporte, con
el fin de apostarle a la movilidad sostenible. “Es importante que se haya dado la oportunidad de
participar en la firma de este Pacto, teniendo en cuenta que somos actores principales y eficientes
en lo que se pretende hacer con el transporte público. Unido a eso la presentación de Clobi como
esa alternativa de transporte para Bucaramanga y el área metropolitana”.
Los principios que rigen el Pacto son: Sostenibilidad, Defensa del derecho a la movilidad,
Seguridad, Equidad de género e inclusión, Mejora de la calidad de vida, Participación y Cero
tolerancia a la corrupción.
El director del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), César Camilo Hernández, precisó que
el Pacto busca trabajar de manera interinstitucional en diferentes estrategias como cultura vial,
cultura ciudadana, emigrar a nuevos medios de transporte que sean amigables con el
medioambiente. “Se debe recuperar la seguridad. Invitamos a los conductores a respetar las
normas de tránsito y lo más importante, preservar la vida del ciudadano metropolitano, no
afectando al peatón, a los biciusuarios y así podemos mejorar nuestra cultura vial”.
La secretaría técnica y el actor que se encargará de velar porque se cumpla este Pacto es el
Comité Metropolitano de Movilidad Sustentable, conformado por los organismos de tránsito del
área metropolitana, bajo la coordinación del Área Metropolitana de Bucaramanga como autoridad
de transporte.

0 comentarios
Comments for Metrolínea y Clobi Bga se sumaron al Pacto Metropolitano por la Movilidad are now closed.