La saliva todo lo cura, quita mancha y arrugas ,decían abuelas ,y es cierto .
Es usada actualmente por millones de lobos, leones, tigres, perros, gatos, etc., más los humanos que mantienen una tradición que forma parte de una cultura popular difundida en ámbitos familiares.
Desde diversos espacios académicos se rescata opiniones al respecto
-Dr. Guillermo Esquivias Leaño (Autor. Ex Director de la Facultad de Medicina y ex maestro de tiempo completo de la misma, en la Universidad de Guadalajara. Políglota. Iniciador de la neurocirugía mediante anestesia local): “Una gran obra. Ya recomiendo la saliva para curarse”.
-Dr. Carlos Häubi Segura (Autor. Investigador. Maestro universitario. Políglota): “Andrés ahora nos vuelve a bombardear con sus revolucionarias ideas…sugiriendo que la curación de muchas afecciones está… en la punta de la lengua”.
-Instituto Pasteur, de Francia: “En la saliva hay un analgésico 6 veces más fuerte que la morfina”.
-Universidad de Amsterdam, Holanda: “La histatina en la saliva produce cicatrización rápida en heridas”.
-Universidad Alemana de Greifswald. “Escupir no es saludable. El sistema de defensas se desequilibra”.
-Universidad de Harvard: “La lisozima en la saliva protege contra microbios“.
-Los investigadores de Los Países Bajos han identificado un compuesto en la saliva humana acelera la cicatrización de las heridas. Este compuesto en la saliva humana, incrementa en gran medida la velocidad de cicatrización de las heridas, de acuerdo con su informe publicado el miércoles en Diario de la Federación Americana de Sociedades de Biología Experimental (FASEB). El equipo de investigación encontró que la histatina, una pequeña proteína en la saliva, que antes sólo se creía que mataba las bacterias, es responsable de la cicatrización de heridas.
-A. C. Celso, en “Los ocho libros de la Medicina”, un inigualable resumen de cuanto se había dicho y hecho en medicina hasta la primera mitad del siglo I a.C. Aquí quiero acentuar el hecho de que los testimonios valen, pero la investigación metódica es indispensable.
Nuestra saliva: ¿para qué sirve y de qué está compuesta?
La saliva tiene efectos analgésicos, bactericidas, coagulantes y aceleradores de la regeneración celular
Actúa químicamente a nivel celular y reactivamente en el S. N.C.( Sistema Nervioso Central), acupunturalmente, y tal vez homeopáticamente.
En investigaciones a nivel científico podemos citar a Irwin Mandel, profesor emérito de la Universidad de Columbia y uno de los pioneros en estas investigaciones. Siglos atrás, los médicos pensaban que las glándulas salivales eran órganos excretores secundarios que liberaban al cuerpo de las toxinas y de los malos espíritus del cerebro. Por eso, solían dar a los pacientes dosis de bicloruro de mercurio para que brotara saliva de sus bocas.
A partir de los años 50, Mandel y un grupo de expertos establecieron que la saliva humana está llena de cientos de sustancias químicas útiles que flotan alrededor de millones de bacterias, virus, levaduras y células dérmicas.
La saliva (una persona produce aproximadamente un litro y medio por día) es mucho más que agua: es muy rica en proteínas que sirven para controlar y filtrar la legión de microbios que entran por una boca. Además, impide que los dientes se disuelvan y ayuda a cicatrizar las heridas
Existen proteínas pegajosas y flexibles, las mucinas, que contienen hidratos de carbono, lo que da a la saliva la viscosidad para que recubra los dientes y las encías, según comprobó Paul Denny, biólogo molecular experto en saliva de la Universidad de California en San Francisco.
Algunas proteínas salivales también neutralizan la acción de virus como el VIH. Otras mantienen la saliva cargada de calcio y fósforo, lo que forma el esmalte para que esos minerales no se disuelvan en los dientes.
El elemento regenerativo celular de la saliva es la histatina , un péptido antimicrobiano que acelera la curación de las heridas y es encargada de la regeneración celular e inhibe el desarrollo de levaduras y bacterias. Tiene efecto bactericida y ayuda contra la infección en caso de heridas
Pero una de las propiedades casi desconocidas, hasta ahora, de la saliva es su valor predictivo. A través de las hormonas que contiene y de otras sustancias químicas que alberga, se puede conocer si la persona fuma, está estresada o, en el caso de una mujer, cuál será su día de ovulación .
Advertencia
Se puede inyectar pero solo la saliva esterilizada. No aplicar en heridas profundas
Cómo usar la saliva
Para estimular la ensalivación en personas que tienen la boca seca chupar piedritas como si fueran caramelos o chicles neutros sin azúcar
Siempre es mejor usar la de la mañana al despertar y la boca sin lavar Parece que la saliva de las embarazadas tienen propiedades especiales
La saliva de bebés sin dientes que es pura, sin microbios y excelente para usar.
Aplicar sobre la piel localmente en forma constante en la zona con problemas en el caso de:
Desgarre muscular- Dolor de garganta o ronquera- Tos – amigdalitis- migraña-
Dolores de tobillo y rodillas ( en una semana se curó del dolor según caso)
Quemadura de plomo y cualquier quemadura (no quedan cicatrices)- Llagas de cáncer- sequedad vaginal- lepra- dolores de cuello- Calambres- Ciático-Torceduras- Esguinces- Reuma- Artritis.(Cuando no se tiene dolores aplicar lo mismo en las zonas de molestia en forma preventiva).
Como crema para la cara, manchas de la piel , verrugas , forúnculos y tumores- Llagas del cáncer- Resecamiento vaginal- Heridas que no sanan y tienen pus
En otros casos se aplica de forma diferente:
En garganta por ejemplo, si siente ardor, untar inmediatamente en la garganta exterior y el cuello , en la piel encima de donde se siente el malestar. También en la cabeza, en las sienes, en la frente, en la nuca. Aplicar varias veces. Si persiste el malestar consultar con el médico.
Dolor de muela fuerte poner saliva en la mitad de la cara del lado del dolor , además detrás de la oreja y en el cuello
Dolor en la planta del pié aplicar en los dos pies
Acidez estomacal y colitis: masticar chicle
Afonía: aplicar saliva en el ombigo
Miembro fantasma, poner saliva en el lugar de la suturación o probar de poner en el otro miembro sano
Combatir la acidez. Masticar chicle estimula la producción de saliva, que como es alcalina, combate la acidez
Calma la sensación de apetito y en ese caso sirve para adelgazar. Caso de una persona que adelgazó varios kilos tomándose la saliva al despertar en la mañana con el agua de un vaso. Otro caso refiere que se friccionaba el ombligo.
Puede influir en los centros cerebrales responsables: caso de dolor en la articulación de la muñeca izquierda funciona indistintamente tanto si se aplica en la zona de dolor como en la muñeca opuesta. Parece ser que el efecto que se logra es en el cerebro, en este caso en el área responsable de articulaciones de muñecas
Contispación poner saliva sobre el ombligo. Allí también hay un punto de acupuntura
Picadura de insectos (abejas y avispas), poner barro, saliva y/o orina
Ojos: tomar con un gotero la saliva de la mañana de la boca sin lavar y aplicar en los ojos, se clarifica la visión, se ve mejor. Se puede limpiar los ojos del bebé con la lengua de la madre.
Cataratas: aplicar saliva en el párpado en forma externa.
Dolor de cabeza aplicar en las sienes , en la frente y también en la nuca a veces
Diabetes frotar en la zona del páncreas
Evitar resfríos , untar detrás de la oreja
Colicos de vias urinarias aplicar saliva en el ombligo
Hipo, poner saliva en un hilo rojo y poner en la frente
Dolor de panza sobar con saliva el abdomen
Várices se atenúan y es para los dolores. Aplicar durante algunos minutos
Tos aplicar en el pecho
Adormecimiento de la pierna aplicar en la planta del pié
Amigdalitis poner en la planta de los pies
Palpitaciones en el pecho aplicar en el pecho
Dolor de muela, aplicar dentro y sobre la mejilla correspondiente al problema
Dolor de muñecas aplicar en ambas manos porque la señal que se envía al cerebro es doble y es más profunda la respuesta
Niños que lloran aplicar su saliva en la frente, estómago, boca, manos y pies
El uso de la saliva en los animales un caso concreto es sobre perros que en varias oportunidades salvaron la vida de sus amos con lamer con cierta frecuencia sus las zonas de dolencias.
Recomendaciones
No lavarse la zona ensalivada por varias horas. Cubrirse la zona para evitar enfriamientos lo cual puede agravar la situación.
Aplicar ante la menor molestia. Una vez que se ha quitado el malestar seguir aplicando en días subsiguientes porque puede regresar el malestar. Comprobar.
Usar buches de agua con saliva
Aplicar en cantidades abundantes y dejar secar así no deja olor, cosa que sí pasa cuando se ponen cantidades pequeñas y se frota mucho y se seca.
Conclusión
Por todos los beneficios que brinda la saliva, sin llegar a ser una panacea, creemos que es una propuesta terapéutica que merece ser divulgada .Hemos ofrecido una recopilación de casos interesantes que podrán ayudar a personas interesadas en mejorar la salud en todo sentido. Esta investigación puede ofrecer esperanza a las personas que sufren de heridas crónicas relacionadas con la diabetes y otros trastornos, así como lesiones traumáticas y quemaduras. También recomendamos no quedarse con esta información y seguir investigando
Lic. Adela Alvarez
Ecosalud- 19 de Abril de 2013
Fuente: Datos sacados del libro “¿Qué cura la saliva y por qué?”, (Autor: Zuno Arce, Amado – ISBN/EAN: 9789707830820)
0 comentarios
Aún no hay comentarios en La saliva lo cura todo. Puedes hacer uno.