La 5️⃣ quinta Fiesta de la Lectura 📖 y la Escritura ✍️ del Chocó 🇨🇴 celebra la poesía

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Cultura, Destacado

Fecha de publicación: marzo 15, 2022 con 0 Comentarios

Este miércoles comienza en Quibdó la quinta edición de FLECHO, nuestra Fiesta de la Lectura y la Escritura del Chocó, que este año tendrá como tema central Habitamos la poesía. Quibdó y Bahía Solano volverán a vivir la alegría de las letras escritas, cantadas, dichas, leídas y escuchadas, en una diversa agenda de actividades presenciales y virtuales, entre el 16 y el 25 de marzo.

FLECHO es liderada, pensada y diseñada por la Corporación Educativa y Cultural Motete, es un proyecto ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura y su principal patrocinador es la Alcaldía de Bahía Solano.

Esta versión contará con la participación de escritoras, artistas, músicos, docentes, promotores, editores y libreros, entre los que se cuentan Pilar Quintana, Tomás González, Alfredo Vanín, Johana Barraza, Álvaro Castillo, Catalina Mesa, Juliana Javierre, Álbinson Castro, Mario Duarte, Pilar Gutiérrez, Lili Ibargüen, Emilia Caicedo, Cristian Valencia, Saulo Guerrero, César Rivas y Antonio García.

La artista chocoana Mery Palmezzano realizará una exposición de ilustraciones de los poetas chocoanos Miguel A. Caicedo, Teresa Martínez de Varela, Amalialú Posso Figueroa, Hugo Salazar Valdés, Jairo Varela, El Brujo, Zully Murillo, Óscar Collazos, Juancho Velasco y Rubén Castro Torrijos. Se destacan en la programación el primer lanzamiento regional de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, del Ministerio de Cultura, de la que forman parte las autoras quibdoseñas Teresa Martínez de Varela y Amalialú Posso Figueroa, un hecho sin precedentes que queremos destacar en FLECHO.

Tomás González y Pilar Quintana conversarán en Bahía Solano, con el Pacífico de fondo, sobre sus libros íntimamente ligados a esta región. La Champa de Letras y la Marea de Libros regresan para visitar las comunidades rurales Dudú, Calle Quibdó y La Soledad en río Atrato; y Huina, El Valle y Cupica, en Bahía Solano, donde distribuiremos más de dos mil libros de la serie Leer es mi cuento.

Tendremos talleres, recitales y la Fiesta de Poesía para los niños y niñas. Y como el cine también es poesía, realizaremos en Quibdó el lanzamiento del documental ¿Quién soy? de la directora Ana Cristina Monroy, contaremos con la presencia de Jesús Emilio Martínez Ibarguen, personaje principal de la historia. Cabe destacar que esta proyección se realizará simultáneamente a la presentación de dicha obra en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

En Bahía Solano proyectaremos Jericó, el infinito vuelo de los días con la presencia de su directora, Catalina Mesa. Nuestra librería Cocorobé tendrá su habitual muestra comercial con enfoque étnico diferencial y amplia diversidad de títulos diferentes editoriales.

Flecho también es posible gracias al apoyo de un grupo de voluntarios permanentes de la Corporación Motete y sus financiadores regulares Fundación SURA, Tinker Foundation y Caring For Colombia; contamos además con el apoyo de la Cámara de Comercio del Chocó, Cooperativa Confiar, Almacenes Fuller, Surtizora y la Gobernación del Chocó a través de su Secretaría de Cultura.

El Banco de la República, sucursal Quibdó, el Fondo de Cultura Económica, Editorial Planeta, Himpar Editores, Tragaluz Editores y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia también son aliados fundamentales que permiten la materialización de esta versión de FLECHO. Habitamos la poesía porque creemos en su capacidad para exaltar nuestros sentidos, para encontrarnos con el otro, para tomarnos un respiro y observar lo que vive en nuestro entorno. Todas y todos están cordialmente invitados a disfrutar de esta celebración.

¡Te invitamos a donar! https://vaki.co/sistbibliotecasmotete

⏯️ ⬇️ Declaraciones video Velia Vidal: https://we.tl/t-nnAymmW2Sv
📹Link de video edición 2021: https://youtu.be/EXupy9jzpwY
📸Fotografías: https://drive.google.com/drive/folders/1MIhA99fgBsqEVCe4R0UO7lffx3ewiQz1

📓 Información para periodistas y personas interesadas:
Daniel Callejas Zapata – 3117512441
fiestalecturachoco@gmail.com

0 comentarios

Comments for La 5️⃣ quinta Fiesta de la Lectura 📖 y la Escritura ✍️ del Chocó 🇨🇴 celebra la poesía are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y