Impacto ambiental disminuye en el sector funerario

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Medio Ambiente

Fecha de publicación: marzo 08, 2023 con 0 Comentarios

• Velación móvil, bosques cenizarios y tratamiento de aguas, son estrategias que están siendo desarrolladas.

• El sector está haciendo esfuerzos para contribuir con el medio ambiente mediante grandes inversiones.

• El sector de las funerarias es uno de los que más aporta al cuidado del agua, los desechos, la tierra y otros.

Bogotá, marzo 2023. La apuesta del sector de las funerarias siempre ha sido contribuir con el medio ambiente y el planeta. Mediante procedimientos, cada vez más modernos, han buscado instaurar en la industria un concepto altamente desarrollado, en cuanto al cuidado del medio ambiente, especialmente del agua. Por esto, han elaborado nuevas estrategias dirigidas a este objetivo neurálgico, para poder seguir desarrollando, de la mejor manera, diferentes actividades contribuyendo, no solo con el planeta sino también con la comunidad.

Una de las grandes apuestas son los bosques cenizarios y lo que buscan mediante estos proyectos es adelantar actividades de protección, conservación y restauración ecológica, incluyendo el uso de cenizas humanas como enmienda mineral para el desarrollo de especies arbóreas nativas. Procesos que fomentan la desaceleración de la desforestación y acciones que promuevan la revegetalización y restauración de espacios claves en el ecosistema con una importancia ambiental positiva en su entorno, disminuyendo la huella de carbono, captura de CO2 a la vez que construye un desarrollo local.

Una de las empresas que más invierte en estas iniciativas es Capillas de la Fe y uno de sus objetivos es sembrar y reforestar 23 hectáreas de territorio en Guasca con 22 mil individuos arbóreos nativos de la región. “Los impactos positivos que traen este tipo de proyectos son beneficiosos para el territorio, pues como se evidencia, existirá una reconfiguración positiva del paisaje, de la cobertura vegetal, la geomorfología, la calidad del aire, entre otros aspectos. Se espera que en el futuro las condiciones del suelo y ambientales permitan que los procesos sucesionales continúen actuando hasta obtener una masa boscosa similar a la de los bosques de la región”, afirma Danny Donato, ingeniero ambiental.

Otro de los esfuerzos que se están haciendo para ser amable con el medio ambiente por parte del sector, es la movilización de gran cantidad de personas durante la prestación de las exequias dentro de un vehículo tipo bus. La meta de esta práctica es transportar hasta 30 personas, con su ser querido, reduciendo la cantidad de vehículos particulares en circulación; lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes que afectan la calidad del aire. Adicionalmente, aporta a la reducción de la congestión vehicular, que en ciudades como Bogotá representan un gran problema.

Por otro lado, está el tratamiento del agua, el cual es sumamente importante para el desarrollo de diferentes tareas y para el medio ambiente. Por esto, se reutiliza mediante plantas de tratamiento y filtración del agua para la recirculación, también se busca alargar su vida útil, para darle el mayor provecho. Todos estos procesos han avanzado para lograr resultados eficientes y aportar al beneficio de las comunidades y el ahorro de recursos.

Otra de las actividades que se realiza en este sector son los controles médicos alrededor de los entornos de trabajo como los complejos crematorios. El tamizaje médico se realiza con profesionales de la salud, a los habitantes de los barrios que bordean los hornos, atendiendo así a miles de personas y permitiendo un acercamiento a las comunidades que requieren servicios de salud.

Adicionalmente, pensando en el bienestar del planeta y la comunidad, se busca que los hornos cuenten con la más alta tecnología. En la actualidad, estos hornos crematorios cuentan con un sistema ABB europeo de monitoreo continuo, mediante el cual, se puede ver en tiempo real el estado del CO2 y otros componentes contaminantes. De esta manera, se garantiza el cumplimiento ambiental respecto al permiso de emisiones con el que cada empresa cuenta. Uno de los objetivos de estos sistemas es mapear estos componentes para evaluar la forma de disminuirlos.

0 comentarios

Comments for Impacto ambiental disminuye en el sector funerario are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y