Durante su homilía en el aeródromo de Maquehue, el papa Francisco afirmó que “la defensa de la cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia”
Queman tres iglesias en Chile tras la llegada del papa Francisco
El Papa pide perdón por los abusos sexuales de curas en Chile
Este jueves, el Papa abandonará Chile camino de Perú, sin lograr vencer todos los demonios que le han perseguido en su peregrinación por el país austral. De poco sirvió que Francisco rechazara de manera reiterada y enérgica los abusos sexualescometidos por religiosos y se reuniera en privado con algunas víctimas.
La presencia del polémico obispo Juan Barros en las misas multitudinarias, como la celebrada este miércoles en la Araucanía, cuna de los mapuches y la más pobre de Chile, volvió a sembrar dudas entre quienes exigen acciones drásticas y no solo palabras sinceras de perdón y arrepentimiento.
“El Papa ha juzgado con todos los elementos a su alcance y no ha decidido que deje de ser obispo por presunciones”, puntualizó el obispo Juan Ignacio González, miembro de la eclesiástica Comisión de Abusos. “Si el Papa quiere, no le deja venir” (a la ceremonia en Aeródromo Maquehue de la Araucanía).
El propio Barros debió responder a una nube de periodistas que preguntaron, algunos en tono airado, por su empecinamiento en acompañar al Papa, pese a haber sido encubridor del sacerdote pedófilo Fernando Kadarima. “He dicho muchas veces que no fui testigo (de abusos) y les pido que me dejen tranquilo”, declaró, sin perder en ningún momento la compostura.
Otros clérigos, sin embargo, rechazaron su inclusión en la comitiva papal porque desvió la atención de otros propósitos pastorales del viaje y dejó abierta una herida profunda que supura dolor y rabia y aleja a muchas almas de la Iglesia.
“Encuentro que lo más triste es que en la Iglesia Católica de Chile no hemos sido capaces de resolver ese tema y tenemos que recurrir al Papa, le endosamos el problema”, le comenta a este diario el jesuita Juan Cristóbal Beytia, capellán de la Fundación Techo.
Ampliar información en http://www.elmundo.es/
0 comentarios
Comments for El Papa en Chile: “La violencia vuelve mentirosa la causa más injusta” are now closed.