¿Cómo hacerle frente a la inflación como consumidor?

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Economía

Fecha de publicación: noviembre 01, 2022 con 0 Comentarios

●        SumUp, la fintech especializada en soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas, presenta estrategias para que los colombianos mitiguen los efectos de la inflación.

Bogotá, 01 de noviembre de 2022. En Colombia, durante este año, se registró la inflación más alta del presente siglo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación interanual se situó en el 11,44 % en el mes de septiembre. Esto, en palabras más simples, significa que está aumentando el costo de vida de los colombianos. Como resultado, por cada peso pueden adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer.

La actual situación económica puede ser producto del desequilibrio entre el dinero circulante y la cantidad de productos disponibles; el aumento del dólar y también los conflictos armados internacionales.

Productos alimenticios básicos de la canasta familiar como los huevos, el arroz, y las frutas frescas acumulan una inflación de 33%, 31% y 29% aproximadamente. Los productos cuyo precio se elevó más en los últimos 12 meses fueron yuca para consumo en el hogar (121,41 %), cebolla (105,72 %) y arracacha, ñame y otros tubérculos (80,27 %).

Por esta razón SumUp, la fintech especializada en soluciones financieras, presenta algunas estrategias que los colombianos pueden realizar para hacerle frente al fantasma de la inflación y reducir gastos en esta temporada.

  1. Apoye lo local: Compre lo hecho en Colombia, de esta manera no sentirá los precios escandalosos de los productos importados que ven su valor gravemente afectado por el alza del dólar. Además, no solo está contribuyendo a su bolsillo, está ayudando a estimular la economía local con el crecimiento de emprendimientos y empresas nacionales.
  1. Vuelva a las plazas de mercado: La lista de compras de hace unos meses ya no cuesta lo mismo ahora. Si busca comprar alimentos buenos, bonitos y a precios asequibles debería visitar las tradicionales plazas o mercados campesinos. Comprando en estos sitios se elimina el rol del intermediario, lo que resulta en precios cómodos y justos para compradores y productores.
  1. Compre en grupo: La unión hace la fuerza y así es como muchos están enfrentando la crisis. Comprar en lugares en los que se abastecen los pequeños y medianos comerciantes es una gran ayuda a la hora de ahorrar. Póngase de acuerdo con sus amigos o vecinos y comiencen a comprar productos al por mayor.
  1. Cuide el consumo de servicios públicos: El fenómeno inflacionario y la devaluación del peso colombiano afecta a todos los actores que prestan servicios públicos, por lo que los precios se disparan. Este es el momento de empezar a practicar comportamientos de ahorro de energía y agua que beneficiarán tus finanzas y el planeta. Recuerda apagar y desconectar computadores, televisores y luces cuando salgas de tu hogar.

0 comentarios

Comments for ¿Cómo hacerle frente a la inflación como consumidor? are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y