Aumentan señales de que la economía retoma el ritmo

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Economía

Fecha de publicación: junio 23, 2013 con 0 Comentarios

A pesar del flojo desempeño del primer trimestre, se observa mejoría en infraestructura.

Después de un trimestre con pobre crecimiento, de tan solo 2,8 por ciento, a partir de abril la economía empieza a dar señales de estar levantando cabeza.

Los mejores resultados se ven hasta en la industria, que cayó 4,1 por ciento en los primeros tres meses del año y, según divulgó el viernes el Dane, en abril creció 8,4 por ciento, el primer ascenso desde octubre del 2012 y, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “el mejor abril de los últimos cinco años”.

Otro signo de que la marea para la economía empieza a bajar está en la construcción. Para el jefe de la cartera de Hacienda, “el comportamiento favorable de ese sector en el primer trimestre (16,9 por ciento) se va a mantener, lo que tendrá un impacto general, por ser una actividad que contrata mucha mano de obra”.

Además de impactar el empleo, la construcción también ayudará a acelerar la marcha de la industria, agrega Cárdenas.

“A la luz de lo que estamos viendo, tanto en licencias de construcción, como en desembolsos de crédito hipotecario y en el flujo de pagos de infraestructura, prevemos que el dinamismo seguirá, lo que generará encadenamientos en la industria, pues recordemos que esta depende mucho de lo que pasa en la construcción”.

Acaba pausa del consumo

Después de un ciclo de pausa, los hogares volvieron a impulsar sus compras. En mayo, según la firma Raddar, el crecimiento en este sentido, con respecto a abril fue de 0,6 por ciento. El acumulado de los cinco primeros meses fue de 5,7 por ciento frente al mismo periodo del año 2012.

Medidas como la reducción de tasas de interés para obtener créditos y la baja tasa de inflación ayudaron a que se reanudara la participación de las familias colombianas en la dinámica de la economía.

También desde abril empezó a mejorar la confianza de los consumidores,tras las cifras moderadas de 14,9 por ciento en febrero y de 14,8 en marzo, se pasó a 23,7 por ciento en abril y a 20,1 por ciento en mayo, según la encuesta de Fedesarrollo.

Sin embargo, hay algunos indicadores que mantienen un desempeño negativo. Es el caso de la inversión extranjera directa, que hasta mayo seguía disminuyendo en comparación con el año anterior.

Entre tanto, el precio del dólar –que el viernes cerró en 1.941 pesos– es otro de los ‘ases’ con que cuenta el Gobierno para superar el bajo desempeño de la economía en el primer trimestre.

Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio de exportadores, reconoce que un dólar a precio alto favorece a los industriales. La expectativa está en ¿qué tan sostenible es esta cotización?

“Depende de lo que esté ocurriendo en la economía internacional y particularmente en Estados Unidos. Si el dólar en ese país se sigue apreciando, todas las otras monedas nos devaluamos frente a esa moneda”.

La dependencia de lo que suceda en el exterior, no deja de inquietar en el país. Según Díaz, “si a la economía de los Estados Unidos le va bien, a los empresarios colombianos se les mejora su actividad no solo por la vía de una mejor tasa de cambio, sino también por una mayor demanda”.

Al respecto, el Ministro de Hacienda es más optimista. “Veo muy difícil que la tasa de cambio se devuelva y regrese a los niveles en los que estaba a comienzos de año. Ha habido muchos cambios en la economía mundial, también en Colombia con las decisiones que adoptamos en el Gobierno, como parte del Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo, que implican mayores compras de dólares por parte del Banco de la República. Ese paquete de medidas y los cambios en los mercados internacionales hace muy difícil que la tasa de cambio regrese a 1.800 pesos o menos”.

La expectativa que hay con una recuperación del sector minero, que tradicionalmente va sobre ruedas y en esta ocasión solo creció 1,4 por ciento, con una baja considerable (21 por ciento) en el carbón, es otro de los signos de una economía con más ánimo.

Según el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, “El paro del Cerrejón, la sanción a Drummond por las barcazas y la huelga de La Francia (mina de Colombian Natural Resources) limitó en 5 millones de toneladas las exportaciones del primer trimestre”.

Renjifo manifestó que en todo el año pasado la producción de carbón fue de 89,9 millones de toneladas. “Este año, la meta son 94 millones. En el Cerrejón están implementando estrategias para recuperar las toneladas perdidas por el paro. Si logramos la meta de producción, el crecimiento del sector de carbón podría ser de 5,4 por ciento”.

En cuanto al petróleo, recordó que esta rama tuvo un crecimiento de 7,9 por ciento y estima que no habrá bajas en este año. “Si están bien carbón y petróleo, que tienen el mayor peso, el crecimiento también será bueno”.

Entre los vecinos

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Luis Carlos Villegas, dice que, en buena parte, el bajo rendimiento de la economía en el primer trimestre se debe a la situación internacional. Muestra de ello es que, “la mayoría de los países registran procesos de desaceleración”.

No obstante, destaca que “Colombia, aún con la moderación en sus tasas, mantiene para el primer trimestre de 2013, crecimientos por encima de países como Brasil (1,9%), EE. UU. (1,8 %), Canadá (1,4%), México (0,8%), Venezuela (0,7%), entre otros”.

Además de comparar al país con sus vecinos y relacionados comercialmente, desde el punto de vista del crecimiento, el analista económico Mauricio Cabrera estima que también hay que hacerlo con la moneda.

“Siempre vemos la devaluación frente al dólar, pero no frente a las demás monedas. Frente a México, Perú, Brasil, Chile. Todas esas monedas también se han devaluado con el dólar. Inclusive algunas de ellas un poco más que el peso. Nuestra competitividad frente a esos países que son nuestros principales mercados de manufactura no se ha mejorado”.

Cabrera advierte que “el dólar está a 1.950 pesos, pero el peso chileno estaba en 490 y pasó a 520; el peso mexicano estaba en 12 y va para 13 pesos. Nuestra competitividad frente a esos países sigue lo mismo. Por ese lado no hay que esperar ninguna mejoría. Con Estados Unidos sí, pero a Estados Unidos lo que le vendemos de manufactura es muy poco”.

Nuevo horizonte

El presidente de la Andi confía en un nuevo horizonte para la economía, en especial, para la industria.

“Los resultados acumulados a abril muestran que tanto la producción como las ventas podrían haber tocado fondo en marzo y que podríamos pensar en un mejor segundo semestre del año, con el inicio de una etapa de recuperación de los indicadores industriales”.

Pero para que se den mejores resultados hay que actuar ya. “Todo lo anterior pone de presente la urgencia de ejecutar la inversión y las medidas anunciadas en el plan de estímulo, lo mismo que continuar con una clara y decidida agenda de competitividad”.

Para el Ministro de Hacienda, lo más importante en el plan ya está hecho. “Es la aprobación de los traslados presupuestales, proyecto que terminó su trámite en el Congreso. Con eso se irrigarán los recursos que se requieren para acelerar las obras de infraestructura y para iniciar la construcción de las 100.000 viviendas de interés prioritario adicionales”.

Sin altos crecimientos
Difícil crecer más de cinco por ciento

Aunque en algunos años el país ha tenido crecimientos fuera de lo común, como el del 2007 (6,9%), en promedio, Colombia no tiene una tradición de grandes expansiones. Según el gremio de las instituciones financieras, Anif, en ningún quinquenio del periodo 1975-2012 el país “ha logrado sostener tasas superiores al 5 por ciento anual”.

Para lo que resta del año, se requerirán cifras de más de 5 por ciento para lograr la meta del Gobierno, de 4,5 por ciento para el año completo.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señala que “las vamos a tener. Cada trimestre de este año va a ser mejor que el anterior”.

Optimismo
No habrá nuevas medidas

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destapa sus cartas para el futuro.

¿En adelante, hará nuevas maniobras o esperará el efecto de las medidas ya tomadas?

Uno no puede decir que ya hizo toda la tarea. En este momento no estamos previendo medidas adicionales, por lo menos no en el corto plazo.

Si las circunstancias lo ameritan estaríamos dispuestos a tomar medidas, pero serían tradicionales. En materia presupuestal, para hablar solo de este capítulo, las cartas ya están jugadas.

Desmontó los parafiscales para estimular a las empresas a crear empleo. ¿Este proceso avanzó?

El desmonte de los impuestos ya se hizo y produjo un alivio del 5 por ciento en el costo de las nóminas en todo el país.

Pero, ¿qué hay del efecto esperado: el empleo?

El empleo sigue creciendo, sumado al fuerte dinamismo de la construcción, al comportamiento de la industria, que seguramente va a repuntar, se va a traducir en que el crecimiento vendrá acompañado de más empleo. Sin duda, son más favorables las condiciones para generar empleo.

Fuente:ElTiempo.com

0 comentarios

Aún no hay comentarios en Aumentan señales de que la economía retoma el ritmo. Puedes hacer uno.

Hacer un comentario

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y