El acuerdo, que se negoció en noviembre del año pasado y se suscribió en abril de este año, “creó un marco jurídico para el comercio bilateral, estimulará el desarrollo de las complementariedades de las dos economías y ayudará al crecimiento y equilibrio del intercambio comercial”.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó desde Cartagena la importancia de este acuerdo, señalando que con el mismo “queda cubierto el comercio entre Colombia y Venezuela, con un nuevo piso jurídico para el relacionamiento comercial de las dos naciones”.
Este acuerdo surge como respuesta de la salida de Venezuela del Acuerdo de Cartagena en 2006, lo que motivó “la necesidad de establecer un marco legal que regulara la relación comercial una vez culminara el plazo de 5 años en el que cesaban completamente las obligaciones bajo el esquema de la Comunidad Andina (abril de 2011)”, señala un comunicado del Ministerio.
Según el ministro colombiano, “las exportaciones de Colombia a Venezuela este año han crecido cerca del 70%, de manera que este acuerdo es muy importante para darle protección a nuestras exportaciones. Este año, a agosto, se había exportado cerca de 1.800 millones de dólares, representados en manufacturas de diverso tipo, confecciones, cosméticos, aseo personal, entre otros productos”.
El Acuerdo establece un acceso preferencial del 100 % (cero arancel), para aproximadamente 4.810 subpartidas en las cuales se presentó comercio entre el 2006 y el 2010.
El funcionario se mostró confiado en que al cierre de 2012, las exportaciones colombianas al mercado venezolano se acerquen a los 2.500 millones de dólares, frente a los 1.100 millones del año pasado.
Colombia, por su parte importa de Venezuela especialmente aluminio. La balanza comercial favorece actualmente a nuestro país.
Destacó igualmente que los pagos están fluyendo de manera normal. “Se están realizando los pagos a los exportadores colombianos. Este acuerdo nos garantiza que en adelante no se impongan derechos arancelarios a los productos colombianos”, insistió el ministro Díaz-Granados.
“Al cierre del año, tendremos tasas positivas y el año entrante crecerá el comercio con Venezuela un 20% más”, agregó.
0 comentarios
Aún no hay comentarios en Nueva era comercial entre Colombia y Venezuela. Puedes hacer uno.