NOMINADOS CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ECONOMÍA CIRCULAR

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Farándula

Fecha de publicación: noviembre 09, 2021 con 0 Comentarios

SARA SAMANIEGO
 
 Con solo 29 años, “Marce, la Recicladora” se ha convertido en un referente medioambiental para Colombia. Esta mujer representa a quienes trabajan a diario por el planeta. Sara es comunicadora social y haciendo un trabajo documental para su universidad, le surgió la inquietud por el reciclaje y el interés por saber qué tanto conocía la gente de este proceso. Desde ese momento quiso enseñarle a la población la correcta separación de desechos desde la fuente El impacto de Marce y su comportamiento en redes sociales fue tan genuino que los usuarios comenzaron a seguirla para ofrecerle trabajo y oportunidades. En ese momento aclaró que Marce era el vehículo para llegar a la gente y hacerla consiente de su papel en la cadena de reciclaje. Gracias a esa aceptación, Sara creó la fundación “Reciclando Amor”, un sitio donde el mensaje de las tres “R”: reutilizar, reducir y reciclar lo complementa con el de hacer un trabajo “refácil, rebacano y rediferente”. Aquí los protagonistas son sus “reciclamores”. Esta joven bogotana vibra con su trabajo y reconoce que Marce, la Recicladora, le permitió convertir su ficción en su más hermosa realidad. Ver vídeo: https://youtu.be/o8n9UQ8O0C8 
HERNANDO BALLESTERO 
 Gracias a su vocación pedagógica y sensibilidad ambiental, Hernando Ballestero Flórez, se dedicó a investigar fórmulas para librar a la naturaleza de la carga de elementos industriales que le generan contaminación. Contrariamente descubrió que la fauna y la flora ofrecen sus propios mecanismos de renovación y conservación a través de sus desechos. Por eso desde hace tres años a través de su microempresa ambiental Ecoplanet, con sede en Cartagena y una planta de compostaje en zona rural, se dedica a recolectar basura bio-degradable en restaurantes y bodegas de alimentos naturales, para elaborar nutrientes destinados a animales, fertilizantes para cultivos y jardines y repelentes para insectos. Esa experiencia la multiplica a través de visitas guiadas a estudiantes, ambientalistas y turistas que visitan la granja donde opera la planta de compostaje. Ver vídeo: https://youtu.be/Dl_Jt5VzTsE  
ANA INÉS VASQUEZ 
 Hace 20 años, cuando esta Santandereana por adopción decidió estudiar gestión empresarial basada en economía solidaria, uno de sus profesores le planteó un trabajo académico que terminó convirtiéndose en un proyecto de vida para más de 200 familias que viven en el barrio “El Regalo” de la localidad de Bosa. Así nació “La comunidad de desarrollo sostenible”, una iniciativa en la que los habitantes ya no votan las cáscaras y desperdicios de sus alimentos a la basura, sino que los recolectan para convertirlos en abonos orgánicos, que al final fertilizan las huertas urbanas que crecen en las terrazas de sus viviendas.  <<En nuestras casas hoy sembramos lechuga, acelga, cilantro, coliflor, brócoli, alverja, fríjol, papa criolla y hasta tomate, pero con una característica que los hace únicos, son alimentos totalmente limpios, libres de fungicidas o herbicidas químicos>> asegura. En esas huertas, además de producir comida para sus casas, se generan ingresos familiares porque se vende lo que se produce o se cambia por otros alimentos dándole paso al trueque. El proyecto se está expandiendo a otros barrios y veredas de Bogotá. Además, Ana convenció a una universidad para que respalde a los campesinos de la zona y los capacite en hábitos de buenas prácticas orgánicas. Ver vídeo: https://youtu.be/J_ztm0fC9tw 
LILIANA ARANGO 
 Liliana Arango es una antropóloga e instructora de buceo que encontró en Nuquí su razón de ser. Ayuda a las comunidades de los diferentes corregimientos del Golfo de Tribugá y a las especies de los fondos marinos del mar Pacífico colombiano que se encuentran en peligro por las redes de pesca abandonadas en los arrecifes de la zona. Liliana ha logrado unir y capacitar a diferentes actores de la comunidad, en Nuquí, Chocó, para convertirlos en guardianes de los mares y mantener el equilibrio del ecosistema marino. Abandonó su vida en la ciudad para sortear los embates de la selva; dona su trabajo, su conocimiento y pone sus equipos de instrucción de buceo a disposición de la comunidad con el propósito de consolidar la labor de recicladores marinos en una de las zonas más biodiversas del mundo.  Esta Titán construye el país y el mundo que soñamos con la valentía que motiva grandes acciones comunitarias, brindando oportunidades a pescadores y jóvenes de la región que aportan un grano de arena a la solución de esta problemática. Su sueño es poder capacitar a más comunidades en otras regiones costeras del país para que de Colombia surjan más guardianes de los mares. Ver vídeo: https://youtu.be/agfxq1f5FxQ 
LUIS FERNANDO SÁNCHEZ 
 Luis Fernando Sánchez es un biólogo marino que con pasión y sin notoriedad mediática, adelanta una misión pedagógica en Cartagena para recuperar un caño de agua salada y la franja de manglar que en sus orillas registra un alto grado de contaminación. El evidente mejoramiento ecológico en algunos tramos, lo canaliza a través de su fundación Planeta azul caribe, cuenta con el acompañamiento de líderes ambientales, cívicos y comunitarios de 5 barrios de ese entorno de baja mar. En sus jornadas de investigación, recuperación y conservación ambiental que incluyen charlas al aire libre, recolección de desechos y siembra de especies nativas, también lo acompañan empresas privadas e instituciones ambientales. En las áreas recuperadas logró instalar un museo de cultura marina, al cual asisten gratuitamente habitantes de la zona, estudiantes, investigadores y turistas. Este titán no solo contribuye a conservar el patrimonio ecológico de Cartagena, si no a mejorar la calidad de vida de los residentes de sus zonas de influencia. Para este Titán los cuerpos de agua y vegetación libres de elementos contaminantes son esenciales para la supervivencia humana porque proveen alimentos, recursos económicos, recreación, buen clima y protegen de desastres naturales. 

0 comentarios

Comments for NOMINADOS CATEGORÍA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ECONOMÍA CIRCULAR are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y