Durante el foro “viaductos y túneles” organizado por la Sociedad de Ingenieros de Santander, el Director General del INVÍAS, Carlos Alberto Rosado Zúñiga, presentó la inversión que hace el Instituto en nuevos proyectos como los 16 Corredores para la Prosperidad y los 28 Corredores de rehabilitación y mantenimiento; obras que jalonarán la economía del país, demostrando así el compromiso del gobierno con el desarrollo vial de las regiones, buscando la conectividad transversal.
Santander se beneficiará con obras como:
Corredores para la Prosperidad: obras adjudicadas en la Troncal Central del Norte (La Palmera-Presidente) por un valor de $119.979 millones y en la Transversal del Carare (Landázuri-Cimitarra) por un costo de $76.512 millones.
Corredores de rehabilitación y mantenimiento: Barbosa-Landázuri-Cimitarra-Puerto Araujo; Rionegro-San Alberto y Barrancabermeja-Lebrija, los cuales se deberán adjudicar entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, teniendo un presupuesto de 150 mil millones de pesos.
El ingeniero Rosado Zúñiga indicó que además de los 150 mil millones de pesos destinados para estudios y diseños, a Santander le correspondieron 20 mil para las vías Barrancabermeja-La Lizama, Puerto Araujo-Cimitarra, la Variante a Cúcuta por el Alto del Escorial y Café Madrid-La Gómez.
“En lo que corresponde a la inversión del INVÍAS para la red terciaria de Santander, ésta se hará en aquellos municipios que se encuentren al día, tanto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, como con el Instituto y para el caso de Santander, el 30% de los municipios no han cumplido con este compromiso”, añadió el director general Carlos Rosado.
El Director General resaltó la importancia que le ha dado el INVÍAS, al diseño de políticas y lineamientos para tener un sistema vial acorde con el cambio climático, al respecto señaló “para ello se crearon el manual de diseño de cimentación para carreteras y la guía ambiental para proyectos de infraestructura en el subsector vial y en el marítimo y fluvial, material de consulta para los contratistas, interventores, supervisores, académicos y estudiantes”.
En el caso del manual de diseño y cimentaciones, éste hará parte de las bases para la contratación de estudios y obras de pavimentación en todo el territorio nacional.
Estos documentos cuentan con políticas, metodologías y procedimientos para poder enfrentar los retos que debe asumir la infraestructura frente a los efectos del cambio climático.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
0 comentarios
Aún no hay comentarios en 20 mil millones destinó INVIAS para estudios y diseños en Santander. Puedes hacer uno.