El turismo amigable con las mascotas ha pasado de ser una curiosidad de nicho a convertirse en una de las tendencias más influyentes del sector en 2025. Así lo confirman los desarrollos presentados durante las más recientes ediciónes de las Ferias de Turismo Fitur y Anato, donde quedó claro que los animales de compañía ya no son un “acompañante opcional” en los viajes, sino parte central de la experiencia de millones de personas en el mundo.
Este fenómeno encuentra terreno fértil en Colombia, donde, según cifras del DANE, el 67 % de los hogares tiene al menos una mascota, lo que equivale a más de 4,4 millones de familias. Perros y gatos lideran la preferencia, y su presencia ha modificado no solo hábitos de consumo, sino también las dinámicas del turismo.
Un mercado en expansión con nuevas prioridades
En los últimos cinco años, el mercado de mascotas en Colombia ha crecido un impresionante 84,9 %. Según proyecciones de CORFERIAS, se espera que el gasto de los hogares en este segmento alcance los $6,1 billones de pesos colombianos para finales de 2026. Este crecimiento refleja no solo una mayor tenencia, sino también una transformación en la relación emocional y funcional entre humanos y animales.
Viajar con mascotas se ha vuelto una necesidad para muchos colombianos. La oferta de servicios VIP para animales —desde hospedajes con menús especiales hasta spas, rutas naturales y amenities exclusivas— está en auge. El turista de 2025 no solo elige el destino, también evalúa cómo será tratado su compañero peludo.
Colombia y la región, cada vez más pet-friendly
De acuerdo con estudios de tendencias de viaje, Colombia se ha posicionado por encima del promedio global en cuanto a turismo con mascotas. En 2024, el 7 % de los colombianos realizó al menos un viaje con su mascota, frente a un 4 % a nivel mundial. Para 2025, la cifra proyectada asciende al 15 %, lo que marca una consolidación en el comportamiento del consumidor.
Bogotá lidera en número de hogares con mascotas (25 %), seguida por Cali (18 %) y Medellín (17 %), lo que explica por qué estas ciudades también encabezan la demanda de experiencias turísticas pet-friendly.
El caso de Santander: un modelo en evolución
En el nororiente colombiano, el departamento de Santander empieza a destacar como un destino que responde activamente a esta tendencia. En el municipio de Piedecuesta, el reconocido Hotel Punta Diamante ha desarrollado una propuesta pensada para integrar a las mascotas como parte de la experiencia de lujo y descanso.
“Nos dimos cuenta de que las mascotas no son solo parte del viaje, son parte de la familia. Nuestro compromiso es ofrecer un entorno cómodo, seguro y placentero tanto para ellas como para sus dueños”, asegura Alejandra Castillo, gerente general del hotel.
Con amplias zonas verdes, senderos naturales y servicios diseñados para perros y gatos, Punta Diamante se consolida como un referente del turismo pet-friendly en Colombia, demostrando que es posible combinar exclusividad, confort y amor por los animales.
Del nicho a la estrategia: un nuevo reto para el turismo
Aunque el interés por viajar con mascotas está en pleno auge, aún falta una oferta articulada y consistente que permita hablar del turismo pet-friendly como una categoría robusta dentro del sector. El desafío para hoteles, agencias, aerolíneas y operadores turísticos es pasar de la reacción puntual a la estrategia estructural.
La tecnología será clave en este proceso. Plataformas de reserva, filtros especializados, rutas geolocalizadas y recomendaciones adaptadas pueden marcar la diferencia. En un entorno cada vez más competitivo y emocional, quienes comprendan el valor de incluir a las mascotas en la ecuación del viaje, estarán construyendo fidelidad a largo plazo.
0 comentarios
Comments for Turismo pet-friendly: una tendencia en ascenso que transforma el mercado colombiano are now closed.