En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo, la Secretaría de Salud de Santander se suma a la iniciativa global con el lema “Tome el control: mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo”. Esta campaña tiene como objetivo combatir las bajas tasas de concientización, medición precisa y control de la presión arterial en la población colombiana. Según lo indico el Secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez.
La hipertensión arterial es una condición médica crónica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, incluyendo Colombia. Sin embargo, muchos desconocen que la padecen, debido a la falta de síntomas evidentes, lo que puede llevar a complicaciones graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales. De hecho, esta condición es responsable de aproximadamente la mitad de todas las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares a nivel mundial.
Desde la Secretaría de Salud de Santander, el jefe del despacho Edwin Antonio Prada Ramírez, invita a la celebración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial con una jornada virtual de conferencias impartidas por expertos en el tema. Se discutirán temas clave como “Conciencia, Control y Tratamiento de la Hipertensión Arterial”, “Uso de Tecnología en Hipertensión” y un análisis de los “Indicadores de la Hipertensión en Santander”, todo ello orientado al fortalecimiento de capacidades del talento humano del sector salud de los 87 municipios del departamento.
Señaló Prada Ramírez, que “es crucial destacar que los casos de hipertensión no diagnosticados ni tratados aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cerebrales y renales, así como la mortalidad asociada a estas enfermedades. De hecho, representan aproximadamente la mitad de todas las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares a nivel mundial”.
La hipertensión es una condición seria que afecta a muchas personas, pero podemos hacer mucho para prevenirla y controlarla. Entre los factores de riesgo modificables se encuentran la alimentación no saludable, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, y el sobrepeso u obesidad. También existen factores de riesgo no modificables como los antecedentes familiares, la edad y otras condiciones médicas. El tratamiento debe ser personalizado e incluir cambios en el estilo de vida, como dejar el tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de sal y seguir el plan de medicamentos recetados. Estas medidas ayudarán a controlar la presión arterial elevada y a mejorar la salud cardiovascular.
Datos de interés
Impacto Alarmante de la Hipertensión en Colombia
En Colombia, durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, se han registrado alarmantes cifras de hipertensión arterial. Un total de 453,337 nuevos casos fueron reportados, con un preocupante 59.47% afectando a mujeres. De estos casos, el 50.33% correspondía a personas de entre 50 y 69 años, el 7.79% a menores de 35 años, y un 8.9% a personas de 80 años o más. La región Caribe ha experimentado la mayor incidencia, seguida por Bogotá y la región central del país. En total, durante este período, se contabilizaron 4,903,616 personas afectadas por hipertensión arterial (Fuente: Informe situación de salud de la enfermedad renal crónica, hipertensión y diabetes, cuenta de alto costo 2022).
En Santander, se ha reportado un alarmante número de casos, con 154,041 personas afectadas por hipertensión. La principal causa de mortalidad en la región son las enfermedades cardiovasculares, con una tasa alarmante de 183.8 por cada 100,000 habitantes en el año 2022. Destacan los municipios de Guapotá, Betulia, Charta, Landázuri y Chipatá como los más afectados por mortalidad prematura, según datos de estadísticos vitales del SISPRO.

Estos números exigen una acción inmediata y un llamado a la prevención. Instamos a la población a tomar medidas preventivas y a seguir rigurosamente el tratamiento prescrito por sus médicos para mantener controlada la hipertensión arterial. Además, hacemos un urgente llamado a las instituciones prestadoras de servicios de salud en todo el departamento a llevar a cabo jornadas permanentes de salud y talleres de pedagogía. Es crucial educar a los habitantes sobre cómo medir su presión arterial con precisión, lo que contribuirá a una vida más larga y saludable para todos.
0 comentarios
Comments for Tomando el Control: Prevención y conciencia en el Día Mundial de la Hipertensión en Santander are now closed.