Santander y Norte de Santander se unen de nuevo en campaña anticontrabando

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Región

Fecha de publicación: octubre 21, 2022 con 0 Comentarios

Con la estrategia “Plan Santanderes”, el Programa Anticontrabando de la Federación
Nacional de Departamentos, junto a las gobernaciones de los departamentos de Santander
y Norte de Santander, pretenden sensibilizar a la población sobre la importancia de
consumir legal y aportar a las finanzas departamentales.
Durante el 2021, el departamento de Norte de Santander dejó de recibir $55.000 millones de
pesos debido al consumo de cigarrillos ilegales; mientras que Santander dejó de recaudar
$41.000 millones de pesos.
La importancia de la lucha anticontrabando de los productos derivados del tabaco, las cervezas y
licores radica en que la destinación de lo recaudado se dirige a la inversión los servicios de
salud, educación y deporte en los departamentos.

Bogotá, octubre de 2022. Tras el éxito de campañas similares ejecutadas en otros departamentos,
donde se logró la disminución del consumo de cigarrillos ilegales y se alcanzó una mayor pedagogía
sobre la importancia de la venta y compra de productos legales, el Programa Anticontrabando de la
Federación Nacional de Departamentos(FND) ejecutará en Norte de Santander y Santander el “Plan
Santanderes”.
Con el liderazgo de las gobernaciones de Santander y de Norte de Santander, la Policía Fiscal y
Aduanera y diferentes actores de la industria, siendo el lema de “liberémonos del contrabando”, se
invita a los ciudadanos a ser parte de una “campaña libertadora anticontrabando” y ser héroes de
la legalidad, evocando la idea de los próceres de la independencia de Colombia.
Durante el ‘Plan Santanderes’ se iniciará una ruta libertadora en más de 30 municipios, en donde
los Grupos Operativos Anticontrabando de las Gobernaciones de Santander y Norte de Santander,
con el apoyo de la FND, adelantarán jornadas de pedagogía, capacitación ciudadana y visitas de
inspección, control y registro a establecimientos comerciales. Se busca concientizar a los ciudadanos
sobre las consecuencias del contrabando de cigarrillos y licores, su impacto en el desarrollo y la
seguridad de nuestras regiones y su relación con delitos conexos como el narcotráfico y el lavado
de activos.
Para el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, “con el ‘Plan Santanderes’ fortalecemos nuestro
Grupo Operativo para seguir combatiendo eficientemente la ilegalidad en todos los municipios del
departamento. Adicionalmente, es importante para nosotros el trabajo articulado entre la POLFA,

la DIAN, y la Gobernación del Norte de Santander para convertirnos en regiones más seguras y
proteger las finanzas que promueven la educación, el deporte y la salud que se ven afectados por la
comercialización de licores, cervezas y cigarrillos”.
El mandatario de Norte de Santander, Silvano Serrano, coincidió con su homólogo sobre la
necesidad del trabajo articulado y afirmó “seguiremos generando alianzas, especialmente en el
contexto de apertura de la frontera para combatir el contrabando de todo tipo, en donde licores,
cigarrillos y cervezas es una prioridad departamental. Las cifras de aprehensiones demuestran que
la mejor forma de vencer la delincuencia es en equipo”. Añadió que en el marco de estos esfuerzos
también “se debe fortalecer la estructura tributaria de los departamentos, la descentralización y
avanzar con un modelo federal, donde los territorios sean capaces de generar sus propios recursos
y administrarlos de forma independiente”.
La iniciativa ‘Plan Santanderes’ responde al alto índice de consumo de cigarrillos ilegales que se
registra en los departamentos de Santander y Norte de Santander con un 35% y un 68%,
respectivamente, según cifras del más reciente estudio de ‘Incidencia del consumo de Cigarrillos
Ilegales en Colombia’ realizado por la FND por parte de la firma encuestadora INVAMER.
Al respecto, Michelle Figueroa, subdirectora de Acuerdos y Convenios de la FND y líder nacional del
Programa Anticontrabando señaló que “la nueva dinámica fronteriza que deben enfrentar los
departamentos de Norte de Santander y Santander, así como la necesidad de combatir el
contrabando debe estar acompañada de campañas que involucren a la ciudadanía, pues somos
nosotros quienes podemos liderar la lucha contra la ilegalidad, disminuir la competencia desleal que
perjudica a los grandes contribuyentes y defender los recursos destinados a la salud, educación y
el deporte. Según nuestros cálculos, sólo en el 2021 los dos departamentos dejaron de percibir cerca
de 90.000 millones de pesos por consumo ilegal de cigarrillos”.
Es así, como a través de esta campaña, el Programa Anticontrabando de la FND refuerza su
compromiso para fortalecer la lucha contra el contrabando en la Región Centro Oriente, brindando
acompañamiento y apoyo permanentes a las autoridades locales con el objetivo de cerrarle el paso
a la ilegalidad con operativos contundentes y jornadas de concientización que hagan de la
ciudadanía un aliado estratégico de este propósito.

0 comentarios

Comments for Santander y Norte de Santander se unen de nuevo en campaña anticontrabando are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y