Un total de 20.500 vehículos ingresaron al parque automotor de Santander, durante el
periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto de este año. De acuerdo con el reporte
entregado por la Secretaría de Hacienda Departamental, se registraron 18.500 matrículas
iniciales y 2.000 radicaciones de placas de propietarios de vehículos que ´volvieron a casa´.
La campaña “Me quedo en casa, #SantandereanoHastaEnLaPlaca”, arroja excelentes
resultados, consolidando su posición como una de las iniciativas más exitosas para
fortalecer el recaudo del impuesto vehicular y dinamizar las rentas departamentales y
municipales.
“Muy buenas noticias para el departamento y los municipios. En lo corrido de este
año, con corte al 31 de agosto, se han registrado 18.500 matrículas iniciales de
vehículos, representando un crecimiento del 43% en comparación con el período
anterior. Así mismo, se confirmaron 2.000 radicaciones de placas de propietarios que
las tenían registradas en otras partes del país, como Villa del Rosario, y volvieron a
casa”, aseguró el secretario de Hacienda de Santander, Diego Fran Ariza Pérez.
Este crecimiento ratifica la confianza de los santandereanos en su departamento, para
impulsar la economía local y contribuir al mejoramiento de la infraestructura vial. Y es que
cabe destacar que, el impuesto sobre vehículos automotores es un impuesto nacional, los
beneficiarios de dicha renta son las entidades territoriales departamentales con un 80% y
las municipales con un 20%, como lo señala el artículo 139 de la Ley 488 de 1988.
“Por eso, la invitación es a incrementar el parque automotor, porque incrementando
el parque automotor, incrementamos el impuesto de vehículos, que es el segundo
impuesto más importante que tiene Santander, después del impuesto al consumo, y
es el impuesto que se requiere para invertir en las vías secundarias y terciarias”,
explicó el secretario de Hacienda.
También se ha logrado identificar una reducción del 30% en la cantidad de vehículos que
trasladaron su placa a otras regiones del país. Es decir, menos personas tomaron la
decisión de trasladar su cuenta y por tanto el pago del impuesto de su vehículo a otro
departamento.
Es tiempo de ser #SantandereanoHastaEnLaPlaca
Según un estudio preliminar realizado por la Secretaría de Hacienda en los 87 municipios
del departamento, de los 473.000 vehículos que ruedan en Santander, cerca de 70 mil están
matriculados en otros departamentos. Es decir, el gobierno departamental estaría dejando
de recibir, aproximadamente, 20.000 millones de pesos al año, por concepto de este
impuesto.
“Esta estadística fue precisamente el espíritu de la campaña, porque tenemos que
lograr que esos 70.000, 80.000 vehículos que están matriculados por fuera de
Santander, como por ejemplo en Villa del Rosario, y que están rodando en Santander,
pero no pagan sus impuestos en Santander, pues se devuelvan a casa”, manifestó el
jefe de cartera.
Por eso, “Me quedo en casa, #SantandereanoHastaEnLaPlaca” continúa recorriendo
puntos estratégicos de transitabilidad y consolidando acciones coordinadas con las
administraciones municipales y sus direcciones de tránsito. El propósito es incentivar el
registro de matrículas, así como los traslados y las radicaciones, pero no menos importante,
fomentar la identidad santandereana y el compromiso con el crecimiento del territorio.
Para matricular un vehículo nuevo o trasladar y radicar la cuenta del vehículo actual en
cualquiera de los 17 organismos de tránsito de Santander, el contribuyente puede ingresar
al siguiente link https://santander.gov.co/publicaciones/10152/me-quedo-en-casa/.
0 comentarios
Comments for Récord de matrículas iniciales en Santander: campaña SantandereanoHastaEnLaPlaca impulsa crecimiento del 43% en vehiculos nuevos are now closed.