• La ANSV realiza actividades que promueven las buenas prácticas de
seguridad vial para la reducción de los índices de siniestralidad, con la
intervención en municipios desarrolla acciones que impulsan la movilidad
segura y la protección de la vida.
• Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Santander registra
una reducción del 8% en muertes por siniestros viales en 2024, es decir, 34
vidas menos que en el mismo período del año anterior.
• Por su parte, Barrancabermeja registra un aumento del 16.4% en muertes
por siniestros viales en el 2024.
Barrancabermeja, Santander, 14 de febrero 2025.(@ANSVCol) La Agencia
Nacional de Seguridad Vial, ANSV, sigue recorriendo Colombia con su estrategia de
intervención a municipios y por primera vez llegó a Barrancabermeja, en Santander,
y en conjunto con las autoridades locales realizó durante la semana del 10 al 14 de
febrero toda su oferta institucional “Nos movemos por la vida”.
A través de esta estrategia, la ANSV, desarrolló diferentes actividades de seguridad
vial para conductores, ciclistas, motociclistas, peatones, empresas del sector
transporte, así como taller de atención integral a víctimas de siniestros viales, para
la prevención de factores de riesgo en el tránsito y además sensibilizó a los
diferentes actores viales para fomentar una cultura de autocuidado y
responsabilidad entre todas las personas.
“Con las autoridades locales, definimos un plan de trabajo para seguir desarrollando
estrategias y fortalecer un equipo técnico que impulse comportamientos seguros en
la vía” destacó Luis Yair Aguilar, director de la Coordinación Interinstitucional de la
ANSV.
Es importante destacar que, fueron cinco días de diferentes actividades en la que
las autoridades de tránsito aprendieron diversas herramientas para conocer las
cifras y el comportamiento de la siniestralidad vial en el territorio. Y en conjunto con
la Superintendencia de Transporte, se inició el proceso de intervención al organismo
de tránsito de Barrancabermeja con el objetivo de mejorar su operación para la
seguridad vial en la ciudad.
“Barrancabermeja requiere de todo el apoyo para bajar los altos índices de
siniestros viales, es muy importante para nosotros coordinar estas actividades y unir
esfuerzos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial” resaltó, César Guzmán,
director de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja.
Dentro de las jornadas, se capacitaron a los agentes de tránsito y transporte para
seguir cuidando y protegiendo a todos y todas en las vías de la ciudad y en la mesa
interinstitucional realizada por la ANSV se lograron acuerdos, para el desarrollo del
Plan Estratégico de Seguridad Vial en la ciudad .
Asu vez, se socializaron las herramientas de formulación de los Planes Estratégicos
de Seguridad Vial y la implementación del sistema seguro laboral para las empresas
y con los Planes de Movilidad Escolar municipal se trabajó en conjunto por una
cultura de movilidad escolar segura en las Instituciones Educativas.
Es así, como a Barrancabermeja llegó la Estrategia Nos movemos por la vida, que
seguirá recorriendo diversos municipios del país para sensibilizar a los diferentes
actores viales y seguir tomando acciones para proteger la vida en la vía.
0 comentarios
Comments for La ANSV desarrolló su estrategia Nos movemos por la vida en la “Bella hija del sol”, Barrancabermeja, Santander are now closed.