El yoga como herramienta pedagógica para niños con necesidades especiales: un libro que revoluciona la inclusión

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Opinión

Fecha de publicación: abril 27, 2025 con 0 Comentarios

  • El libro “Necesidades Educativas Especiales y Yoga”, de la editorial del Politécnico Grancolombiano, enseña a docentes de colegios cómo aplicar el yoga en niños con necesidades educativas especiales.
  • En este se introduce el yoga como herramienta pedagógica, muestra los beneficios del yoga y aborda el bienestar emocional y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales, ofreciendo estrategias que pueden aplicarse en instituciones públicas y privadas.
  • El libro estará disponible en el stand 142 del pabellón de universidades (segundo piso) en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y su lanzamiento oficial será el 29 de abril a las 4:00 p.m. en el Gran Salón F de Corferias.

Abril de 2025. Uno de los desafíos más grandes para los docentes es lograr la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro de sus clases. Ante esta realidad, un grupo de graduadas de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia del Politécnico Grancolombiano decidió crear un recurso único e innovador: un libro que introduce el yoga como una herramienta pedagógica clave para atender estas necesidades.

Este libro es fruto del trabajo e investigación de Laura Juliana Arias, Marcela Jiménez y Leider Rojas, quienes durante un año exploraron cómo implementar estrategias pedagógicas alternativas en una institución educativa de Soacha, Cundinamarca; y de la ilustración de Angelica Hoyos, graduada de Mercadeo y Publicidad.

Su propuesta, titulada “Necesidades Educativas Especiales y Yoga”, no solo detalla los beneficios del yoga, sino que también pone un enfoque especial en el bienestar emocional y social de los estudiantes. El libro presenta actividades prácticas que pueden adaptarse fácilmente a cualquier institución educativa, tanto pública como privada, ofreciendo así una herramienta flexible y de alto impacto para una educación más humana y enriquecedora.

Para quienes no conocen el término, las necesidades educativas especiales, son aquellas necesidades requeridas por un estudiante con dificultad en su proceso académico, pueden ser físicas, sensoriales, intelectuales, emocionales, sociales, o cualquier combinación de éstas, como el trastorno del desarrollo neurológico, el retraso global del desarrollo, el trastorno de la comunicación, la discapacidad intelectual, el trastorno de aprendizaje, el trastorno motor, el trastorno neurocognitivo, el autismo y el Síndrome de Asperger.

Beneficios del yoga para las necesidades educativas especiales

El yoga, como se describe en este proyecto, tiene beneficios significativos en tres niveles: físico, emocional y mental. A nivel físico, el yoga ayuda a conseguir una mayor y mejor flexibilidad, a tonificar sus músculos, a mejorar en sus articulaciones, en su alineación postural, ya que, en ocasiones, suelen tenerla muy perjudicada.

A nivel emocional, el yoga fomenta valores como el amor, el respeto (hacia sí mismos y hacia los demás), la paz y la relajación interior; aspectos imprescindibles y necesarios para estos niños que suelen vivir en estados muy altos de alerta, estrés y ansiedad. A nivel mental, el yoga les ayuda a adquirir un mayor desarrollo de la atención y la concentración, ya que esta actividad actúa directamente sobre el Sistema Nervioso Central.

El yoga para niños con necesidades especiales no está contraindicado, sin embargo, cada ejercicio y postura debe adaptarse al estudiante. Para la realización de cada actividad, se recomienda comenzar con un breve ejercicio de respiración profunda y ejercicios previos de calentamiento para evitar contracturas o molestias físicas. Al finalizar, se sugiere hacer ejercicios de relajación, con los ojos cerrados y con música suave.

1.         El mayor tesoro del mundo Por medio del mindfulness, se llevará a los estudiantes a vivir una experiencia de exploración donde deberán buscar y encontrar diversos objetos y materiales con los cuales crearán una obra conjunta en un ambiente dispuesto para dejar fluir su imaginación, en calma, disfrutando de la música. Se busca que los niños disfruten aprendiendo, explorando y

relacionándose con el mundo para comprenderlo y darle un sentido propio a través del uso de su cuerpo mediante el movimiento libre para fortalecer su motricidad y su autonomía, incentivar su curiosidad y ampliar sus espacios de exploración.

2.         Ayudemos al capitán plumas

Por medio de la narración de una breve historia y realizando algunas (posturas de yoga, se introducirá al estudiante en un juego que busca que los niños puedan expresar sus pensamientos, ideas y emociones de manera sencilla, fácil y cómoda, dejando a un lado el miedo y la ansiedad que les genera socializar, pues es frecuente que estos estudiantes les sea difícil expresar lo que sienten e identificar sus emociones o las de otros.

3.         ¡A mover el esqueleto!

Mediante actividades artísticas se busca que los niños puedan expresarse a través de su cuerpo por medio de la comunicación verbal y no verbal, además de fortalecer su área motriz ya que realizan movimientos, caminan, agarran y toman materiales. Por medio del mindfulness y el baile, se busca una conexión con su cuerpo, espíritu y emociones, llevándolos a crear su propio lenguaje corporal durante la actividad. Esta experiencia permite que sean conscientes del espacio que están utilizando y aprendan a no lastimar su cuerpo y el de los demás. El baile fortalece su creatividad, sensibilidad y espontaneidad.

4.         El paseo de Gael

Por medio de la narración de una historia, de invención propia, y a través de la realización de posturas de yoga, se busca que los niños desarrollen su imaginación y sean capaces de representar con su cuerpo los diferentes elementos que se irán encontrando a lo largo de la historia. Esta experiencia busca promover la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes a su grupo social, además, que se sientan valorados, queridos y apreciados al ser ellos los protagonistas de esta historia.

5.         El monstruo de colores

A través de la realización de posturas de yoga, se busca que los niños vivan una experiencia donde reconozcan y expresen sus emociones, que logren reconocer y respetar las emociones de sus pares, a la vez que hacen uso de su cuerpo para interiorizarlas. Esta experiencia apunta a que disfruten de un relato que los puede llevar a despertar emociones, mientras se expresan con todo su cuerpo, a relacionarlas con su cotidianidad y a reconocer que estás son su principal fuente de comunicación con quienes los rodean.

6.         Había una vez …y allí había

Por medio de la creación de una historia de invención conjunta y a través de posturas de yoga, se busca que los niños desarrollen su imaginación y creatividad representando con su cuerpo los diferentes elementos que se irán inventando durante el relato. Esta experiencia promueve su capacidad de comunicación y relación grupal con sus compañeros de clase, por medio de la oralidad y la práctica del yoga infantil. Se pretende desarrollar actividades que involucren el trabajo cooperativo y que se creen vínculos de confianza.

Cada actividad está estructurada con detalles específicos sobre su implementación, incluyendo fases de inicio, desarrollo y cierre, así como los recursos necesarios para garantizar su éxito. Este enfoque no solo asegura que los docentes puedan aplicar estas estrategias de manera efectiva, sino que también promueve un ambiente seguro y enriquecedor para los estudiantes.

Además, el libro incluye recursos y sugerencias para que las familias puedan participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos desde casa. Las autoras destacan la importancia de fortalecer los lazos familiares a través de actividades de yoga en el hogar, asegurando que lo aprendido en el aula se refuerce en el día a día. Este enfoque integral apunta a un cambio significativo en la forma en que se abordan las necesidades educativas especiales en el país.

“Necesidades Educativas Especiales y Yoga” estará disponible en el stand 142 del pabellón de universidades (segundo piso) en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y su lanzamiento oficial será el 29 de abril a las 4:00 p.m. en el Gran Salón F de Corferias. Este evento será una excelente oportunidad para conocer más sobre cómo el yoga puede transformar la experiencia educativa y emocional de los estudiantes, haciendo de la inclusión una realidad tangible.

0 comentarios

Comments for El yoga como herramienta pedagógica para niños con necesidades especiales: un libro que revoluciona la inclusión are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y