Crece polémica por postulación de alias “Simón Trinidad” a hacer parte de diálogos de paz con el Gobierno

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Nación

Etiquetas:

Fecha de publicación: septiembre 06, 2012 con 0 Comentarios

La abogada del exguerrillero dice que es “imposible” que la justicia de EEUU permita su participación. El Consejo de Estado dice que es oportunista la petición de las Farc.

Defensa de Simón Trinidad considera “imposible” que participe en diálogos de Paz

Se trata Laurie Quince, quien ejerce la defensa de Ricardo Palmeras alias “Simón Trinidad”, quien cumple condena en Estados Unidos de 60 años de prisión por su participación en el secuestro de tres estadounidense.

Quince señaló que en términos legales “es imposible” que el guerrillero participe en estas negociaciones y que supone que la única vía que habría, si es que existe una, sería diplomática.

La abogada señaló que no conoce todas las excepciones de la ley, pero que en el caso de Trinidad ya agotó todas las apelaciones posibles y la justicia estadounidense es muy estricta en este tipo de situaciones.

Las Farc anunciaron hoy en La Habana su decisión de incluir a “Simón Trinidad”, alias de Juvenal Ricardo Ovidio Palmera, entre sus representantes en el diálogo con el Gobierno que comenzará el próximo 8 de octubre en Oslo (Noruega).

El Departamento de Estado de EE.UU., por su parte, rechazó hacer cualquier tipo de comentario al respecto y derivó las preguntas de los periodistas al Departamento de Justicia, que aún no se ha pronunciado sobre el asunto.

Palmera, alias “Simón Trinidad” y miembro del estado mayor de las FARC, fue extraditado en 2004 por Colombia a EE.UU., donde fue condenado en 2008 a 60 años de prisión como responsable del secuestro de los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves en 2003, juicio en el cual Quince formó parte de su equipo de abogados defensores.

El juez de distrito Royce Lamberth condenó a “Simón Trinidad” el 28 de enero de 2008 tras un largo proceso judicial en el que la defensa había pedido de 63 a 78 meses de prisión.

Bajo la ley estadounidense, “Simón Trinidad” hubiera recibido una sentencia de cadena perpetua, pero el acuerdo de extradición con Colombia prohíbe una condena de esa magnitud.

Aquel día, minutos antes de escuchar la sentencia, el guerrillero se mostró dispuesto a colaborar en “posibles futuros encuentros y diálogos” con el Gobierno de EE.UU. para facilitar la liberación de los rehenes, que más tarde fueron liberados por el Ejército colombiano junto a la excandidata a la presidencia del país Ingrid Betancourt.

Howes, Stansell y Gonsalves fueron capturados en la selva colombiana el 13 de febrero del 2003, cuando miembros de las FARC “abrieron fuego contra un avión de Estados Unidos” mientras sobrevolaba el sur de Colombia en una misión de vigilancia antidrogas.

Permanecieron allí durante 1.967 días, hasta el 2 de julio de 2008.

“Simón Trinidad” fue sujeto además a dos procesos por narcotráfico en EE.UU., pero fueron declarados nulos.

Palmera fue uno de los negociadores de más alto rango durante los fallidos diálogos de paz (1998-2002) de las FARC con el gobierno del conservador Andrés Pastrana en el Caguán (sur de Colombia).

La petición de las Farc sobre Simón Trinidad es oportunista: Consejo de Estado

El presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, indicó que la petición de las Farc para que Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, haga parte de la mesa de negociación, puede interpretarse como una petición equivocada y oportunista para conseguir por vía del proceso liberaciones que son difíciles de lograr, lo que pone en una situación de complejidad al Gobierno Nacional.

“Es un camino repleto de dificultades y oposiciones de toda índole, nos parece que esta petición trae problemas”, dijo el presidente del Consejo de Estado a Caracol Radio.

Señaló Gómez que la postulación trae dificultades por las razones legales que comprometen a Simón Trinidad, sin embargo el tema deberá ser analizado.

El Consejo de Estado además le advirtió al Gobierno que tiene que reparar a las víctimas del desplazamiento que causen las Fuerzas Militares.

El pronunciamiento lo hizo el máximo Tribunal, al constatar que el Ejército fue autor de varios desplazamientos en Santander en el anterior gobierno, y aún así la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de Víctimas se niega a entregarles ayudas humanitarias a los afectados.

De esta manera, el Consejo amparó los derechos de una víctima del desplazamiento de un municipio en Santander, a quien a principios del 2008 por delatar a un jefe guerrillero ante las autoridades, fue amenazada por miembros del Batallón del Ejército Número Cinco de ese departamento supuestamente por ser colaboradora de las Farc, hechos por los que tuvo que salir huyendo con su familia, integrada por cuatro menores y una persona de la tercera edad.

Según el Alto Tribunal, la Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas venía haciendo una interpretación errónea de la ley 387 de 1997, bajo el entendido que la Fuerza Pública no genera desplazamientos forzados.

El Consejo de Estado determinó que la norma no comprueba que las amenazas o vulneraciones deban provenir únicamente de grupos al margen de la ley, sino que sólo garantiza las ayudas a las víctimas del desplazamiento, por lo que también deben ser incluidos el Ejército, la Policía y demás instituciones de las Fuerzas Armadas.

La participación de Simón Trinidad en diálogos de paz depende de quien gane la Presidencia en EEUU

Así lo manifestó el exembajador Myles Frechette, al asegurar que con Barack Obama habría un posible acuerdo pero con Mitt Romney sería imposible excarcelarlo.

El diplomático consideró que de ganar la contienda electoral el presidente candidato Barack Obama las posibilidades de que al integrante de las FARC se le conceda un permiso especial para que pueda participar en las negociaciones son mayores.

‘Vale la pena recordar que esa decisión no compete al presidente, sino a la justicia norteamericana, él serviría como mediador’, explicó Frechette.

Por último el exembajador confió en que el proceso que se está iniciando con el grupo subversivo, el gobierno colombiano lo pueda sacar adelante.

0 comentarios

Aún no hay comentarios en Crece polémica por postulación de alias “Simón Trinidad” a hacer parte de diálogos de paz con el Gobierno. Puedes hacer uno.

Hacer un comentario

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y