Corto de estudiante colombiano sobre el cambio climático triunfó en el Festival Internacional de Escuelas de Cine de Múnich

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Cine, Destacado

Fecha de publicación: enero 10, 2023 con 0 Comentarios

Bogotá. Christian León, estudiante del Programa de Medios
Audiovisuales del Politécnico Grancolombiano, fue seleccionado para participar en la 41ª
edición del Festival Internacional de Escuelas de Cine Múnich (Film School Fest Munich),
que tuvo lugar en Alemania el pasado mes de noviembre y en el que se proyectaron y
premiaron los mejores cortometrajes.
Este importante festival, que se lleva a cabo anualmente desde 1981, ofrece la
oportunidad a los jóvenes cineastas emergentes del mundo de presentar frente a público
real sus cortometrajes, intercambiar ideas sobre la realización cinematográfica y
relacionarse directamente con sus homólogos de otros países.
Se desarrolló una competencia especial en cooperación con la Fundación
Nagelschneider, que evaluó clips cortos, originales y creativos que abordan temas de
cambio climático. Este fue el premio Clips Clima 2022, en el que se le otorgó el segundo
lugar a «Érase Una Vez: La Tierra», realizado y dirigido por Christian León. En él se
muestra un futuro distópico, en el que las personas ya no existen porque no actuaron de
manera oportuna ante una catástrofe climática inminente, lo que los llevó a firmar su
propia sentencia de muerte, quedando finalmente solo los restos de lo que una vez
fueron.
Además, el estudiante del Politécnico Grancolombiano presentó su documental
experimental «Espacio de transición deshabitado». En 24 minutos que dura el
cortometraje, se observa la emotividad incomparable de un cortometraje y las infinitas
posibilidades que ofrece el medio cinematográfico, al tener un potencial único para
sensibilizar a las personas. En este documental se explora la fugacidad de la civilización y
la forma en que la naturaleza, de manera lenta y constante, recupera y examina los
espacios de la civilización desarrollados, en un ciclo de crecimiento, decadencia y muerte,
para así comprender lo que sucede después de que los humanos dejan un lugar
deshabitado o inhabitable, ya que ni la humanidad, ni sus logros, son eternos.
Christian León, director de «Espacio de transición deshabitado» y «Érase Una Vez: La
Tierra», explicó que para la realización de sus proyectos se enfrentó, junto con su equipo
de trabajo, a grandes retos para lograr plasmar en sus películas la existencia humana y el
trasfondo del cambio climático desde una perspectiva filosófica.
También resaltó que su experiencia fue satisfactoria y enriquecedora al tener la
oportunidad de mostrar internacionalmente el trabajo que ha realizado, además de la
satisfacción personal al momento de ser reconocido y recibir tan buena acogida por parte
del público. Finalmente, expresó que este reconocimiento es muestra de que en Colombia
surgen proyectos altamente competitivos, que permiten que otras ciudades, e incluso
otros países, conozcan el talento Poli, lo que también abona a su vida profesional y laboral

Sokol Keraj, docente de la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad del Politécnico
Grancolombiano y mentor del estudiante, afirmó que “la institución reconoce la
importancia de estos espacios, por eso, busca llegar al mundo y hacer que sus
estudiantes tengan presencia en ámbitos internacionales que los acerquen a entender el
panorama de la producción cinematográfica en el mundo, para que comprendan cómo
son otros estudiantes de cine en el siglo XXI y puedan generar autonomía de aprendizaje
al redefinirse y repensarse como estudiantes, pero también para que sean ejemplo frente
a sus compañeros y estos vean que es posible vivir este tipo de experiencias”.

0 comentarios

Comments for Corto de estudiante colombiano sobre el cambio climático triunfó en el Festival Internacional de Escuelas de Cine de Múnich are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y