Conversación sobre la migración tuvo lugar en Bucaramanga

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Bucaramanga, Destacado

Fecha de publicación: enero 23, 2022 con 0 Comentarios

  • El Club de Comercio en la ciudad bonita de Colombia recibió a diferentes organizaciones para hablar en cinco paneles sobre los retos de la migración en Colombia.
  • Durante esta jornada representantes de USAID, Vanguardia, Derecho a No Obedecer, El Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID, y ACDI/VOCA, entre otros, hablaron sobre su gestión en el proceso de integración de la migración venezolana.
  • Este evento fue liderado por USAID, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID, y ACDI/VOCA, Vanguardia y Mi Panita, Mi Amigo.
  • Como cierre de este evento, el reconocido artista Andrés Cepeda cantó algunos de sus éxitos.

Bucaramanga, enero 20 de 2021  Los retos y las oportunidades para los migrantes de Venezuela fue el tema central del encuentro ‘Historias de integración cultural sin fronteras’, donde diferentes organizaciones, fundaciones, entidades del Gobierno y de cooperación, hablaron sobre las oportunidades y retos que plantea la migración desde Venezuela en aspectos como la integración económica, el fortalecimiento institucional y las estrategias para disminuir la xenofobia.

Lawrence J. Sacks, Director de USAID Colombia, dio apertura a la conversación y aseguró que: ”La migración no es pasajera, más del 80% de los migrantes venezolanos quieren quedarse acá, por eso decidimos enfocar nuestro trabajo en Colombia para facilitar los procesos de integración”. 

Los cinco paneles fueron: Presentación sobre ETPV. ¿Qué viene después? Retos y oportunidades en el proceso de integración (económico, social y cultural) en el que, Lucas Gómez de la Agencia de Fronteras habló sobre las diferentes acciones que ha realizado el estado colombiano. Gómez destacó que la migración es una oportunidad para Colombia gracias a la vocación de permanencia de la población venezolana que llega al país. 

Continuando con la agenda, los niños de Mi Panita, mi Amigo entrevistaron a Andrés Cepeda, Embajador de la Migración, quienes conversaron sobre la acogida de esta población en Colombia y el significado de Venezuela para el cantautor, no solo a nivel personal, sino también musical. En este espacio, el artista habló sobre la importancia de aplaudir las diferencias, por ello aseguró que: ”Una de las cosas lindas que nos distingue es la manera cómo nos expresamos, porque tu acento habla de tu herencia, de tu país y de tu cultura y de lo que nos hace sentir muy orgullosos; ya que en las diferencias está la riqueza del ser humano”.

El siguiente panel fue: Integración económica (Emprendimiento – Empleabilidad). En este espacio Francisco Plata, Director territorial Santander, Catalina Martínez Directora de la fundación ANDI, José Otero emprendedor venezolano y Embajador de la reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA y Milton Mora, Gerente de Oportunidades Económicas del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA hablaron sobre las oportunidades que ha tenido la población venezolana en Colombia, y cómo aporta al desarrollo del país en lo económico y lo social, las posibilidades de innovación que llegan con ellos y cómo este recurso humano debe tener también oportunidades de empleo y emprendimiento. De acuerdo con esto, José Otero, Embajador de la reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, contó su testimonio y aseguró: “Cuando migré inicié como turista mientras esperaba el visado. Hoy somos más de 1.8 millones de venezolanos que gracias a los permisos podemos construir empresas, declarar impuestos y realizar vida en el país”.  José Otero, Embajador PAR. 

El siguiente espacio fue el panel sobre: Disminución de Xenofobia y desestigmatización de las personas venezolanas (cambio de narrativas hacia la migración), en el cual participaron Fernanda Bedoya, Directora de Proyectos Derecho a No Obedecer, Diana Giraldo Directora de Vanguardia, Estefanía Colmenares, Directora de La Opinión, y Adrián Medero, Director regional del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA por La Guajira. En este espacio abordaron la importancia de continuar trabajando por la integración. Diana Giraldo, Directora de Vanguardia, habló sobre el rol de los medios de comunicación y aseguró que estos tienen la responsabilidad de contar narrativas de éxito, ver y relatar las historias de la población migrante con unos ojos más esperanzadores; además de esto mencionó la importancia de continuar apoyando a las niñas, niños y jóvenes como actores de cambio del país.

Finalizando los paneles, Ricardo Amaya representante país de ACDI/VOCA en Colombia y Director del Programa de Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA, Víctor Bautista Secretario de Fronteras, Asuntos Migratorios y Cooperación de Norte de Santander, Ana Leonor Rueda Secretaria de Educación de la Alcaldía de Bucaramanga y Alejandro Guzmán Subgerente de Innovación y proyectos digitales de Vanguardia, hablaron sobre el fortalecimiento Institucional: a) Inclusión social; Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes b) Rutas de atención a nivel local. En este espacio, Ricardo Amaya mencionó que: “Empezar con la sensibilización en territorio y la nación, hicieron de Colombia un ejemplo de cómo abordar procesos migratorios”, y Catalina Martínez, Directora de la Fundación ANDI, resaltó la importancia de continuar la inclusión diversa en las empresas y los resultados positivos que dejó esta.

Como cierre, Andrés Cepeda cantó en vivo algunos de sus éxitos como: Lo mejor que hay en mi vidaBesos usados Día tras día. En este espacio, aprovechó para comentar que era la primera vez que en su carrera musical sus canciones eran traducidas en lenguajes de señas en tiempo real y agradeció la oportunidad de continuar aportando a los procesos de integración de la comunidad venezolana en Colombia; por ello aseguró: ”Es un placer estar con ustedes acá, como les decía anteriormente en el espacio con los dos niños de Vanguardia Kids. Qué bueno es poder poner en servicio nuestra voz y trabajo en esta gestión, es algo que viste de dignidad y alegría lo que hacemos”. 

0 comentarios

Comments for Conversación sobre la migración tuvo lugar en Bucaramanga are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter
la gente sigue BNnoticias
Twitter Pic Y