Así quedaron las inversiones y principales proyectos estratégicos para Santander aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 

Escrito por Boletin de Noticias. Publicado en Destacado, Región

Fecha de publicación: junio 22, 2023 con 0 Comentarios

Bucaramanga, 22 de junio de 2023 (@DNP_Colombia). Durante una sesión de la Junta Directiva ampliada de Prosantander, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, presentó los proyectos estratégicos que se desarrollarán en Santander con la apuesta de una concurrencia de recursos para los próximos años. 

“Estamos coincidiendo en la importancia de priorizar y jerarquizar proyectos donde la sociedad y el Gobierno del Cambio van en la misma dirección para ordenar la ejecución de las inversiones. Hemos avanzado en un aspecto fundamental para el ordenamiento del territorio y es la convergencia regional para entender las dinámicas de las ciudades y sus territorios que desde Planeación lo hemos fortalecido con el Observatorio del Sistema de Ciudades”, manifestó el director González. 

Una de las grandes apuestas es el avance en el Catastro Multipropósito. En la actualidad, solamente los municipios de Socorro y Bucaramanga cuentan con la información actualizada. Por esa razón, de la totalidad de los municipios del departamento (87), 32 han sido priorizados para su intervención en la vigencia 2024 y 2026 por el IGAC como máxima autoridad catastral.

“Uno de los grandes retos que tenemos como país es mejorar los ingresos de las ciudades. La tarifa efectiva del impuesto predial es menor en Bucaramanga que en el grupo de ciudades, que el promedio del departamento, y que el promedio nacional y eso lleva a tener una serie de limitaciones en las grandes transformaciones y en el ordenamiento del territorio” indicó el director Jorge Iván González. 

El director del DNP enfatizó en que es prioritario que el país defina los usos de los suelos, actualice catastralmente los territorios para poder avanzar en el pilar de desarrollo y aprovechar las nuevas fuentes de recursos que le permitan a los municipios atender las necesidades de los ciudadanos. 

Así se harán las inversiones del Plan Plurianual de Inversiones

Por su parte, el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación, José Alejandro Herrera, explicó las apuestas para unir esfuerzos en los presupuestos nacionales, departamentales y municipales – que sumados arrojan $1.154 billones – en torno a grandes desarrollos para el departamento. Herrera recordó que el 85% de las fuentes de financiación del Plan Plurianual de Inversiones son inflexibles.

“Uno de los propósitos de la inversión pública es potenciar el escenario para el sector privado y en el que estimamos una inyección de $950 billones y en el que tenemos el reto de definir las grandes apuestas en las baterías de proyectos y de esta manera avanzar en conjunto con la sociedad civil con un impacto nacional y regional” anotó Herrera.

Sin embargo, con ese panorama las apuestas de inversión se concentrarán en atender grandes transformaciones a través de 50 grandes proyectos como la compra de tierras en la región del Magdalena Medio; la formalización de la propiedad rural en Santander; la descontaminación del río Fonce; la promoción del embalse de Topocoro como atractivo turístico; la construcción de la sede de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Málaga; el Parque tecnológico de aprovechamiento de residuos para el Área Metropolitana de Bucaramanga, entre muchas otras iniciativas. 

Optimizar las regalías como polo de desarrollo

En su intervención, la subdirectora general de Regalías del DNP, Tania Guzmán, presentó el balance del uso de los recursos del Sistema General de Regalías y las mejoras que desde el DNP se vienen implementando en la asistencia técnica a los municipios para la formulación de los proyectos a presentar. 

La subdirectora recordó que a la fecha se encuentran 57 proyectos en trámite en el OCAD Regional Centro Oriente por valor de $1,03 billones, de los cuales $997,580 millones corresponden a recursos del SGR.

Adicionalmente, en el presupuesto bianual de regalías, Santander tiene un rubro disponible para aprobación de proyectos por un valor de $223.500 millones. 

“Nuestra invitación es que hagamos un ejercicio de priorización de proyectos estratégicos porque en la actualidad hay muchos más proyectos que recursos disponibles. La metodología para priorizar es fundamental. Hay capacidades para estructurar y ejecutar proyectos grandes. Así lo muestra la Asignación para la Inversión Regional” anotó la subdirectora Guzmán. 

La radiografía de los usos del suelo
El subdirector general de Descentralización y Desarrollo Territorial, Camilo Acero, explicó la gran apuesta del Gobierno del Cambio por el ordenamiento del territorio alrededor del agua en donde se vienen adelantando acciones como la participación de las comunidades en la administración del territorio. 

“Es positivo destacar el registro que tenemos en este momento de 61 Esquemas Asociativos Territoriales ante el Ministerio del Interior en todo el país. De estos, en Santander se localizan 3: RAP el Gran Santander, Área Metropolitana de Bucaramanga y una Asociación de Municipios”, indicó Acero. 

Finalmente, el subdirector general de Descentralización resaltó la importancia de fortalecer la asociatividad territorial en todo el país y en el esfuerzo que adelantará el DNP para la asistencia técnica en este componente. 

La visión de los sectores de Santander

Rafael Marín, presidente de la Junta Directiva de Prosantander, destacó la socialización del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 con la inclusión de proyectos estratégicos para impulsar la conectividad en infraestructura y atender las demandas sociales y económicas de la región. 

También indicó que es la oportunidad de materializar proyectos que se vienen pidiendo desde hace varios años y en el que resalta la navegabilidad del Río Magdalena, la doble calzada de Bucaramanga y Zipaquirá, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto de oro. 

Marín pidió que se estudie la posibilidad de avanzar en proyectos como la conectividad férrea con Venezuela y confía en el Gobierno del Cambio para avanzar en las grandes transformaciones que se requieren en el país.

Por su parte, el secretario de Planeación de Santander, Cesar García, invitó al trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y las administraciones territoriales para sacar adelante los potenciales de la región.  

A su turno, el director ejecutivo de Prosantander, Juan Pablo Remolina, destacó la necesidad de fortalecer la conectividad férrea en la región con una apuesta de transporte multimodal que se beneficiará con la navegabilidad del Río Magdalena, la construcción del aeropuerto internacional de carga del Magdalena Medio.

Remolina hizo la solicitud de estudiar la viabilidad de habilitar un corredor férreo que conecte a Santander y el país con Venezuela, aprovechando el proyecto del tren entre Chiriguaná – La Dorada para mejorar la competitividad y la apertura comercial con el vecino país. 

 

0 comentarios

Comments for Así quedaron las inversiones y principales proyectos estratégicos para Santander aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo  are now closed.

Twitter
BNnoticias en Twitter

Warning: Illegal string offset 'followers_count' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179

Warning: number_format() expects parameter 1 to be float, string given in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 179
la gente sigue BNnoticias

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 188

Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 189
Twitter Pic
Warning: Illegal string offset 'followers' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199

Warning: Illegal string offset 'screen_name' in /home/filmarte/public_html/boletindenoticias.com.co/wp-content/plugins/wp-flybox/includes/twitter_content.php on line 199
Y