- Del 6 al 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones para participar en el programa ‘Laboratorios de Innovación y Diseño’ de Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Con este Programa se brinda asistencia técnica integral gratuita a los artesanos de todo el territorio nacional.
- En Boyacá, la convocatoria para este año 2020 está dirigida a los artesanos de Duitama, Sogamoso, Ráquira, Nobsa, Guacamayas y Tunja. En Santander, a los artesanos de San Gil, Curití, El Socorro, Bucaramanga, Barrancabermeja, Zapatoca y Suratá, y Norte de Santander a los de Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Cácota, Chinácota, Pamplona, Sardinata y Ocaña.
Los ‘Laboratorios de Innovación y Diseño’ se desarrollan en talleres teóricos y prácticos, que se realizan cada año, y que buscan fortalecer las habilidades y los conocimientos de los artesanos. En cada territorio, y según las necesidades de los municipios, se hacen capacitaciones gratuitas en temas como: Desarrollo Humano, Producción, Diseño y Comercialización.
El año anterior, a través de este Programa, Artesanías de Colombia benefició en Boyacá a 443 artesanos, en Santander a 514 y en Norte de Santander a 371. En este 2020 se espera la participación de mínimo 8.000 artesanos, en 24 departamentos del país y Bogotá.
“Artesanías de Colombia invita a los artesanos y a las comunidades artesanales del país a inscribirse a esta convocatoria para hacer parte de los Laboratorios de Innovación y Diseño, un programa de desarrollo productivo e incluyente con el que fortalecemos de manera integral el trabajo de los artesanos de diferentes regiones de Colombia”, asegura Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia.
Los interesados en esta convocatoria deben diligenciar un formulario virtual a través de Internet: www.artesaniasdecolombia.com.co; personalmente en la sede de Artesanías de Colombia, Cra 2 No. 18A-58, Barrio Las Aguas, Bogotá, o con el equipo regional de los Laboratorios de Innovación y Diseño que se desplazará a los municipios. Para estas regiones las fechas y los lugares programados son los siguientes:
- Boyacá: Duitama, 24 de febrero, en la Alcaldía; Sogamoso, 17de febrero, en la Alcaldía; Ráquira, 18 y 19 de febrero, en la Alcaldía; Nobsa, 20 de febrero, en la Alcaldía; Guacamayas, 20 de febrero, en la Alcaldía, y Tunja, 21 de febrero, también en la Alcaldía.
- Santander: San Gil, 13 de febrero, a.m., en la Cámara de Comercio (Calle 11 No. 8-21); Curití, 13 de febrero, p.m., en el Taller por taller; El Socorro, 14 de febrero, en la Cámara de Comercio (Calle 15 No. 12-38); Área Metropolitana Bucaramanga, 12 de febrero, en la Cámara de Comercio (Carrera 19 No. 36-20); Barrancabermeja, 11 de febrero, en la Cámara de Comercio (Calle 49 12-70); Zapatoca , 24 de febrero, en la Mediateca Municipal (Carrera 9 Nº 20 – 36); y en Suratá, 25 de febrero, en la Casa Social Minesa.
- Norte de Santander: Cúcuta, 18 de febrero, en la Cámara de Comercio (Calle 10 No. 4-38); Los Patios, 19 de febrero, a.m., en la Alcaldía (Calle 35 N 3-80 B); Villa del Rosario, 19 de febrero, p.m., Alcaldía Casa de la Cultura (Carrera 7 No. 41a 4-103); Cácota, 20 de febrero, Alcaldía (Calle 3 #3-89); Chinácota, 17 de febrero, en la Alcaldía (Carrera 4 No. 4-01); Pamplona, 21 de febrero, en la Cámara de Comercio (Carrera 6 No. 5-88); Sardinata, 24 de febrero, en la Alcaldía (Calle 6 No. 6 – 55), y en Ocaña, 25 de febrero, en la Alcaldía Secretaría Desarrollo (Carrera 28c #10A-30).
Una vez se diligencie el formulario virtual, Artesanías de Colombia seleccionará a los artesanos que se beneficiarán de acuerdo a criterios como quede forma individual o en comunidad y, a partir de su creatividad, los artesanos se dediquen a uno o varios oficios artesanales, y tengan un buen conocimiento de los procesos y las técnicas; que transformen materias primas naturales o sintéticas en productos acabados que expresen su identidad y cultural; que trabaje de manera autónoma y que la mayoría de su sustento lo obtenga gracias a la actividad artesanal y/o que puedan asistir al menos al 80% de los talleres teóricos y prácticos que se llevarán a cabo en cada territorio.
Además de Boyacá y Los Santanderes, Artesanías de Colombia dirige esta convocatoria a los artesanos de los departamentos Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, , Bolívar, Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Todas las condiciones, etapas y requisitos de la convocatoria se pueden consultar en la página web de Artesanías de Colombia.
Mayores informes, entrevistas o material para medios:
Karen Maldonado IbonMunévar G Laura Samper
Periodista Asesora Dir Comunicaciones ADC
Cel. 300 2647636 Cel. 300 5728817 Cel. 310 2608551
Para obtener más información o resolver dudas sobre la convocatoria y los Laboratorios de Innovación y diseño se debe comunicar con:
- Coordinador nacional Laboratorios de Innovación y Diseño
Juan Carlos Pacheco: jcpacheco@artesaniasdecolombia.com.co - Articulador Oriente (Santander y Norte de Santander):
John García, jgarcia@artesaniasdecolombia.com.co - Articuladora Altiplano Cundiboyacense (Cundinamarca, Bogotá y Boyacá):
Rosnery Pineda labboyaca@artesaniasdecolombia.com.co
0 comentarios
Comments for Artesanos de Boyacá y Santanderes: Artesanías de Colombia abre inscripciones para participar en los Laboratorios de Innovación y Diseño, de 2020 are now closed.