La celebración del Día de la Mujer es momento propicio para reflexionar sobre la brecha de género que aún persiste a pesar de las muchas conquistas logradas, como el acceso a la Educación. Así lo evidencia el hecho de que el 57% de los graduados en Santander en 2017 son mujeres. Sin embargo, hay campos del conocimiento en los que pocas mujeres se atreven a incursionar, tal es el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (las Tecnologías de la Información –TIC-), a través de las cuales se puede promover el empoderamiento de las mujeres.
Las mujeres que optan por carreras relacionadas con las TIC apenas representan una quinta parte de los estudiantes matriculados en Ingenierías de Sistemas y Electrónica. Siendo así en la etapa formativa, lo mismo pasa en la laboral. Es preocupante, porque el imparable desarrollo tecnológico está afectando de forma profunda a todas las actividades que realizan los seres humanos, tanto en su trabajo como en su forma de relacionarse o de comunicarse. Las tecnologías son capaces de cambiar las vidas, reinventar las industrias y crear economías completamente nuevas.
Pasamos de sociedad industrial a Sociedad de Información y Conocimiento. Del sector TIC son las compañias más grandes del mundo, como Amazon, Apple, Google, Microsoft, entre otras. Son los grandes empleadores. Si queremos igualdad, las mujeres deberían conquistar los puestos técnicos del mundo digital.
¿ Por qué la baja participación femenina? Expertos explican que las niñas entran en contacto con la tecnología más tarde que los niños y poco hemos incentivado el papel de la mujer en tecnología y ciencia. La clave para remediarlo se encuentra en el fomento de vocaciones hacia las carreras técnicas, así como el ejemplo y la presencia de mujeres con perfil técnico y científico en las universidades, en el gobierno y en las empresas que sean inspiración para niñas y jóvenes.
En esa vía va el Woman’s Club al escoger a la científica Norma Serrano como Mujer del Año 2018. Felicitaciones!
Por: Martha Pindo De Hard
0 comentarios
Comments for Las mujeres en la era digital are now closed.