El programa ‘Cero Analfabetismo de Ecopetrol’, lanzado en el 2011 durante la celebración de
los 60 años de la empresa y que tenía como propósito superar la condición de analfabetismo
de al menos 60.000 colombianos al 2014, ya rebasó esa meta, y hoy son 66.000 los
colombianos que salieron de su condición de iletrados.
Este 28 de agosto en Riohacha (La Guajira) se graduaron del ciclo completo de educación
básica (que incluye hasta quinto de primaria) las primeras 1.400 personas de ese
departamento que hacen parte del programa Cero Analfabetismo de Ecopetrol.
Otras 20.000 personas de la Guajira se encuentran en diferentes fases del proceso de
formación y en todo el país 169.000 colombianos más se están beneficiando de la alianza
entre Ecopetrol, el Ministerio de Educación Nacional y la OEI.
Con motivo de las celebraciones por sus primeros 60 años, Ecopetrol tomó la decisión de
desarrollar un programa de alfabetización por los múltiples efectos positivos que la educación
tiene sobre la persona, dignificándola y permitiéndole acceder a trabajos mejor remunerados
que redundarán en su calidad de vida y la de su familia.
La iniciativa ‘Cero Analfabetismo de Ecopetrol’, que se enmarca en el programa Nacional de
Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación
Nacional, beneficia a adultos mayores de 15 años que se encuentran en 242 de municipios
de 18 departamentos del país.
Durante 9 meses los graduandos de la Guajira, cuyo promedio de edad está entre los 15 y
65 años, asistieron a una de las 158 instituciones educativas oficiales dispuestas para este
programa. Allí los docentes recibieron el acompañamiento técnico de un representante de la
Sociedad Colombiana de Estudios, operador local del Programa, y durante el proceso
también contaron con la presencia de los coordinadores locales de la Organización de
Estados Iberoamericanos OEI.
Adicionalmente se ha formado en educación flexible para adultos a más de 6.600 docentes,
con lo que se deja capacidad instalada en las regiones para que se siga reduciendo el
número de iletrados del país.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo en la institución educativa Almirante Padilla de
la ciudad de Riohacha, y contó con la presencia de la ministra de Educación, MaríaFernanda Campo; el Dr. Amylkar Acosta, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, la Directora de Gestión Social de la Empresa, María Tonelli; el director de la OEI, Ángel Martín Peccis y con autoridades civiles, militares y eclesiásticas del departamento.
0 comentarios
Aún no hay comentarios en Programa Cero Analfabetismo de Ecopetrol superó la meta de 60 mil colombianos beneficiados. Puedes hacer uno.